Capítulo 10

Crónicas de un paciente de COVID. La descoordinación (X)

Aquí la vida sigue como siempre. La rutina del trabajo me sigue sirviendo para seguir un horario, estar activo, ser útil y evadirme de los días que me quedan o no me quedan aquí.

Raúl Vega Viernes, 21 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Alerta roja. La primera vez en la historia que se declara una alerta roja por altas temperaturas en Canarias. Aburren las fotos de termómetros con 43, 46 y hasta 47ºC. En mi habitación, en mi confinamiento selectivo, me achicharro, mientras pienso en el cambio climático, un problema que hemos olvidado con tanta pandemia. Abro la ventana pero no tengo cortinas y me molesta un poco la falta de intimidad. Vivo en un bajo y está a pie de calle, pero sin aire no es posible vivir. Al calor se suma una intensa calima, dicen que espesa pero no sé si tan excesiva como la que se dio en febrero, donde el cielo no se veía. Como no puedo salir a la calle, me ahorro someterme a las temperaturas extremas.

 

Aquí la vida sigue como siempre. La rutina del trabajo me sigue sirviendo para seguir un horario, estar activo, ser útil y evadirme de los días que me quedan o no me quedan aquí. Poco hago ya en esta habitación, no tengo olor pero me siento bien. Tengo calor, como todo el mundo, pero nunca subió la fiebre, no tengo tos ni tampoco falta de aire. Yo estoy bien, pero cada vez que me llaman de sanidad me hacen dudar. Sus preguntas insistentes e inquisidoras me agobian y uno puede llegar a exagerar cualquier síntoma, por levísimo que sea.

 

Cuando me levanto por las mañanas suelo estar algo cansado, pero es que para trabajar madrugo bastante. Por lo mismo que decía antes, por estar activo, por cumplir un horario, porque a las 11 quiero tener sueño ya. Pero resuenan en mi cabeza sus indicaciones, sus repetidas preguntas y todo lo que dicen sobre esta enfermedad. Por cierto, si el calor acaba con el virus, como así se ha dicho, a mí tras estos dos días ya no me debe quedar ni el rabo del coronavirus. Sin embargo, como la sanidad pública no me va a hacer un PCR, nunca lo sabré…

 

Hablando de PCR hoy era el día que se lo hacían a mi novia. Con respecto al de la niña, parecía zanjado en el día de ayer, pero esta historia tiene altibajos y novedades cada día. Me llaman de sanidad y preguntan si soy el padre de mi hija. “Tenía hora hoy para la PCR, ¿va a venir?”. “Mire, ayer se la cancelaron porque es menor, tiene 3 años”. “Sí, en el centro de salud las están cancelando pero la están haciendo hasta a niños de 6 meses en el Elder”. “Para ellas es un problema trasladarse al Elder, pero además es que la niña no tiene síntomas y yo llevo diez días aislado. Es que me están volviendo un poco loco”. “Bueno, lo siento, y cuídese”. Vaya, la primera vez que me dan buenos deseos. Poco me falta para emocionarme y no es broma, en una situación así uno está más sensible. Mi agradecimiento es compungido.

 

Pese a la llamada, en lista sigue la niña, además de no tener apuntado el año de nacimiento de la pequeña. “A la señora Moneyba le cancelaron la cita”. La madre sonríe. Me quedo con ella, cuidar sin acercarse y en la lejanía es un poco extraño, pero es una niña muy buena y se queda tranquila jugando. A la madre: “si no tienes síntomas, ¿para qué te citaron?”. Los rastreadores está claro que no dan una. Le hacen la prueba y los resultados pasan de estar, presuntamente, en 48 horas a tener previsiblemente los resultados no antes de cinco días. Y hasta entonces, en la teoría, aislada.

 

Mientras yo espero mi próximo encuentro con mi doctora, que será al siguiente día, Canarias sigue sumando récord sobre récord. 338 casos en un día y dos fallecimientos más. Las Palmas de Gran Canaria es una leprosería que hace un mes hablaba a boca llena de destino seguro y de caso de éxito ante la COVID-19. En redes, muchos abogan por el confinamiento selectivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, pero ¿qué va a conseguir un nuevo encierro colectivo? Ya los aplausos a los sanitarios serán más débiles, ya “Resistiré” no aguanta una segunda prueba musical en agosto, la ciudadanía está pensando en recuperar el parón de marzo a junio… Y no solo eso, mientras la población local esté encerrada seguirán llegando aviones para turistas que quieren hoteles, restaurantes, playas y servicios. No es decoroso. Porque parar no se va a parar, de hecho la consejera de Turismo declaró que no da por perdida la temporada de invierno.

 

Sí, es verdad, se olvidaron buena parte de las medidas de control. Lo observé dos domingos seguidos en Melenara y Agaete. Yo iba con mi mascarilla en medio de la locura colectiva. En cualquier caso miren, me infecté igual. Esta enfermedad no te perdona un simple contacto, a tenor de lo ocurrido. Hay mucho de actitud, de medidas, pero otra parte de suerte o mala suerte, de que des con alguien que lo tenga y por h o por b lo cojas. Sí, en espacios de ocio, en terrazas, en reuniones familiares, pero también en espacios de trabajo y en la misma calle. No todos son unos irresponsables, es muy fácil señalar y quitarse presión. Seguramente detrás se esconda una cierta incompetencia institucional.

 

Pienso en ello mientras cae la tarde con un color plateado, un cielo plomizo y un aire pesado. Mañana volveré a hablar con mi doctora. Mi objetivo es aclarar plazos, ya me hice a la idea a otro fin de semana aquí, pero no quiero entrar la semana aislado, cuando no tengo síntomas y ya llevaré dos semanas. Está claro que mi capacidad negociadora es desigual en este tema, no soy médico y tengo que respetar a los facultativos pero que me hagan perder el tiempo por el objetivo de tenerme el máximo tiempo encerrado y no solo eso, separado de mi familia, me hace cabrearme mucho. ¿Esos serán los confinamientos selectivos?

 

Relacionadas.

 

Crónicas de un paciente de COVID. ¿Por qué un diario COVID en julio de 2023?

Crónicas de un paciente de COVID. Contacto estrecho (I)

Crónicas de un paciente de COVID. El PCR (II)

Crónicas de un paciente de COVID. PCR positiva (III)

Crónicas de un paciente de COVID. Pandemia (IV)

Crónicas de un paciente de COVID. El virus no existe (V)

Crónicas de un paciente de COVID. La cuarentena (VI)

Crónicas de un paciente de COVID. ¿Cómo regresó el virus? (VII)

Crónicas de un paciente de COVID. La vacuna (VIII)

Crónicas de un paciente de COVID. ¿10 o 14 días? (IX)

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.