Capítulo 7

Crónicas de un paciente de COVID. ¿Cómo regresó el virus? (VII)

No hace falta ser epidemólogo para determinar que los casos tuvieron que ser importados. Si había tan pocos casos en junio, no es normal que ahora estemos a estos niveles

Raúl Vega Martes, 18 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

El titular no es del todo cierto. El virus nunca se fue. Desde que se declararon los primeros casos en el primer trimestre del año, el coronavirus nos ha acompañado en modo de pandemia. Lo recuerda recurrentemente en Twitter Amós García, experto en vacunología y epidemología, “estamos en pandemia”. Todo ello precedido de un lacónico pero certero comunicativamente “calma y paciencia” al cual ha añadido últimamente “+ prudencia”. Con la sensatez del experto tranquilo y sereno, lanza mensajes de concienciación a la población.

 

Pues lo dicho, el virus vino a principios de año y se quedó con nosotros. El primer tramo de la pandemia, de marzo a junio, que coincidió con el Estado de Alarma, lo aguantamos meritoriamente bien. Canarias era un lugar con una bajísima prevalencia del virus y era citado como caso de éxito, incluso por el televisivo y mediático Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, en una de sus intervenciones cuando la nueva normalidad se acercaba.

 

El 1 de julio se retomaron los vuelos internacionales, previo viaje de la OMT (Organización Mundial de Turismo) para corroborar que Canarias era un destino sanitariamente seguro. La temporada baja de verano estaba perdida, la temporada alta había que salvarla, aunque coincida con los rigores del virus y la gripe, según las previsiones. Pero la COVID-19 llegó a Canarias con peores cifras que en marzo. Como paradigma, Gran Canaria. El 1 de agosto había 29 casos, el 23, 1.434.

 

Hace escasas semanas, en el barrio de Tunte, se manifestaron varios vecinos, con barricadas incluidas, por el traslado de inmigrantes llegados en patera por la sospecha de estar contagiados de coronavirus. Lo cierto es que cuando los inmigrantes llegan en patera están aislados hasta que sale el resultado del PCR. Si es positivo, pasa a estar en cuarentena. Sin embargo, quien entra por avión solo tiene un test visual y una medición de temperatura. Yo, con COVID-19, podría haber llegado a Canarias sin levantar sospechas, dado que nunca me subió la fiebre, por ejemplo.

 

No hace falta ser epidemólogo para determinar que los casos tuvieron que ser importados. Si había tan pocos casos en junio, no es normal que ahora estemos a estos niveles. El contagio fue por la relajación de las medidas, sí, pero también por la entrada de personas procedentes de lugares con tantos casos como Madrid o Barcelona, desde donde llegaban visitantes o canarios que residen en esas ciudades. Poco se habla de que esas personas llegan sin control alguno por nuestros aeropuertos. En estos días, con el número alarmante de casos, ya se empieza a poner sobre la mesa la obligación de los PCR a las personas que entren por avión, como en Grecia o Madeira. Quizá mejor nos hubiera ido si lo hubiéramos pensado antes. Prevenir antes que curar, se dice.

 

Los titulares vuelven a ser en el mismo sentido. Multas de 6.000 para organizadores de una fiesta, multas por no cumplir las medidas de protección en Santa Cruz de Tenerife… Me llama la atención una noticia que habla de 73 nuevos rastreadores para intentar controlar la expansión del coronavirus. Los rastreadores, a tenor de la noticia, han pasado de ser 85 a 158, casi el doble. ¿Será nueva la que me llamó a mí? En cualquier caso, ese aumento de personal no se vislumbra, al menos no en todas las áreas. De hecho hacen desplazar a mi novia y a la niña para hacerse el PCR, porque dicen que no pueden mandar a nadie. No sé qué hubiera pasado si en algún momento se presentan síntomas graves y, como me indicaron, llamo para que vengan a mi casa. Nunca lo sabré.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.