Reportajes

La A.M. Santa Cecilia

Moisés Rodríguez Gutiérrez

Viernes, 15 de Noviembre de 2024

Una agrupación que se construyó así misma con el gran arquitecto Santiago Machín como mentor

Historia

El cólera morbo en Valleseco (Gran Canaria), año de 1851

Felipe Enrique Martín Santiago |

Sábado, 09 de Noviembre de 2024

El cólera morbo, la Epidemia, entró con virulencia en la isla de Gran Canaria, alcanzando el municipio de Valleseco el 15 de junio de 1851.

Dibujo de la Tronera de La Higuerilla o del Reparto (Gáldar 1811)

Domingo Oliva Tacoronte |

Viernes, 01 de Noviembre de 2024

La lámina a que nos referimos, primera imagen conservada de la tronera, hoy llamada del Reparto, y durante los siglos XVIII, XIX y XX, al menos, de la Higuerilla

Hace noventa años Pío XII vino a Teror

José Luis Yánez Rodríguez |

Martes, 29 de Octubre de 2024

Al Puerto de La Luz arribó en el barco “Conte Grande”, finalizando el mes de octubre de 1934. Su intención era pasar en tierra el menor tiempo posible.

Patrimonio hidráulico

Obras hidráulicas en Los Letreros (Santa Lucía de Tirajana) y Cañada del Lomo de Lucas (Agüimes)

Jaime J. González Gonzálvez |

Sábado, 26 de Octubre de 2024

La visión espectacular del Pozo Los Letreros en el paisaje no deja indiferente a nadie con un mínimo de sensibilidad.

Los inicios de la Ermita del Pilar (Casablanca - Firgas)

José Luis Yánez Rodríguez |

Sábado, 12 de Octubre de 2024

“En cuya virtud ha nacido en todos los habitantes el vivísimo deseo de llevar a cabo una de las obras más indispensables para todo un vecindario cristiano: la construcción de una ermita”

Patrimonio

Luz de Magec, al amanecer en el equinoccio de otoño, proyectada en el interior del Templo Astronómico de Tara

Julio Cuenca Sanabria |

Miércoles, 25 de Septiembre de 2024

En el calendario Juliano los solsticios y los equinoccios se adelantaban once minutos al año, provocando un atraso de un dia cada 128 años.

El colegio “Monseñor Socorro Lantigua” de la villa de Teror

José Luis Yánez Rodríguez |

Domingo, 22 de Septiembre de 2024

Han transcurrido ya más de 40 años desde la inauguración del Colegio “Monseñor Socorro Lantigua”

La verbena canaria de las fiestas del Pino

José Luis Yánez Rodríguez |

Jueves, 19 de Septiembre de 2024

Después del término de la guerra civil, se recuperó en parte esta costumbre de adornar las Fiestas del Pino con bailes, que orquestas como los Mejías se encargaban de amenizar en el Cine de la Villa

La restauración de Nuestra Señora del Pino, honor y distinción

José Luis Yánez Rodríguez |

Miércoles, 11 de Septiembre de 2024

“Mucho se ha hablado -pero a hurtadillas- de las dolorosas huellas que el paso de los siglos había ido dejando en esta talla, pero nunca llegamos a pensar que fueran tan graves y tan apremiante la necesidad de su completa restauración.

Artículo de divulgación

Agricultura canaria, un pilar que acabó siendo derruido

Claudia Melián Ventura |

Viernes, 06 de Septiembre de 2024

La agricultura tradicional insular ha experimentado ciertas transformaciones en cuanto a sus técnicas y sistemas de explotación y producción, herramientas, tipos y distribución de los cultivos

Vídeo

La cochinilla "el oro rojo de Canarias", por Lorenzo Pérez Jiménez

Agaetespacioweb - AgaeteTV |

Viernes, 01 de Noviembre de 2024

Presentado por Francisco Díaz Jiménez, presidente de la Asociación Culturan Bioagaete Cultural Solidario

Patrimonio inmaterial

Los Finaos en el centro locero de La Atalaya

Julio Cuenca Sanabria |

Jueves, 31 de Octubre de 2024

Se celebran Los Finaos, un ritual en torno a la muerte o en recuerdo de los seres queridos desaparecidos.

La plaga de langosta de 1954

José Luis Yánez Rodríguez |

Sábado, 26 de Octubre de 2024

"... fue siempre razón de temor para el campesinado del país porque en pocos días acababa por completo con toda la vegetación asegurando una absoluta hambruna por mucho tiempo..."

Vecindario, un pueblo con Ángel

José Luis Yánez Rodríguez |

Miércoles, 23 de Octubre de 2024

"...A fines de marzo de 1950 se iniciaron los cimientos de la nueva iglesia, que el 8 de noviembre de 1953 -aún sin concluir- era bendecida; y celebrada en el recinto inacabado la primera misa de San Rafael del Vecindario..."

Artículo de divulgación

Recursos hídricos en Canarias: gestión, abastecimiento y desafíos

Diana Déniz Cabrera |

Martes, 08 de Octubre de 2024

El agua ha supuesto uno de los recursos más disputados en cuanto a su gestión y propiedad. Más, al ser un recurso necesario para la subsistencia y desarrollo de una sociedad.

Patrimonio hidráulico

Noveno año hidráulico en iAgua: Información, educación y crítica creadora Chira-Soria

Jaime J. González Gonzálvez |

Martes, 24 de Septiembre de 2024

A lo largo del año hidráulico 2023-24 hemos continuado exponiendo, con sentido profundo, el valor cultural de algunas obras hidráulicas de nuestra antigua agricultura...

Artículo de divulgación

La diversidad climática de Canarias

Julián Bravo Beltramone |

Viernes, 20 de Septiembre de 2024

El archipiélago goza de una ubicación latitudinal cercana al Trópico de Cáncer, en la zona templada del norte, más concretamente en una zona subtropical cercana a África.

Fiestas populares

Las Marías de Teror. Las fiestas del Dulce Nombre

Redacción |

Sábado, 14 de Septiembre de 2024

El Día de las Marías en Teror, una celebración de apariencia sencilla entre tanto acto solemne; pero de una profunda emotividad y una historia digna de conocerse.

Efemérides

Molino, puente y camino, setenta y cinco años

José Luis Yánez Rodríguez |

Sábado, 07 de Septiembre de 2024

En recuerdo a Néstor Álamo y los setenta años de “Caminito de Teror”

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.