Reportajes

Patrimonio

Los observatorios astronómicos subterráneos: El valioso legado científico de los canarios ancestrales. (Primera parte)

Julio Cuenca Sanabria

Lunes, 04 de Diciembre de 2023

Estos ingeniosos instrumentos astronómicos, son autenticas cápsulas del tiempo, que aún en la actualidad siguen funcionando con absoluta precisión

El príncipe de Gales y el alcalde de Teror

José Luis Yánez Rodríguez |

Sábado, 25 de Noviembre de 2023

El martes 1 de julio de 1890 pasó a recorrer distintos puntos de la isla, terminando en Teror.

Los cementerios de Teror y las tumbas de tres fieles difuntos

José Luis Yánez Rodríguez |

Jueves, 02 de Noviembre de 2023

Los enterramientos se realizaban en el interior y en los atrios de las iglesias parroquiales situadas dentro de los núcleos urbanos.

Reportajes

La Naval y sus festejos

José Luis Yánez Rodríguez |

Miércoles, 20 de Septiembre de 2023

Fue en 1478, con hojas de palma, como clara premonición de la unión y fuerte ligazón que tendría aquella incipiente ermita con la ciudad donde se fundaba

Octavo año hidráulico en iAgua: Información, educación y crítica creadora Chira-Soria

JAIME J. GONZÁLEZ GONZÁLVEZ |

Miércoles, 13 de Septiembre de 2023

Jaime O´Shanahan logró capturar con su cámara analógica la esencia de la profundidad de lo construido por el agricultor canario para almacenar, captar o trasvasar el agua (el oro líquido) hasta los cultivos.

Fiestas populares

 «Las papagüevas en La Aldea de San Nicolás. Origen y evolución histórica de una tradición vinculada a la Bajada de la Rama»

Redacción |

Sábado, 09 de Septiembre de 2023

Ponencia presentada por Francisco Suárez en el III Congreso Internacional Bajada de la Virgen. Mascarones, papahuevos, gigantes y cabezudos, organizado en 2023 en Santa Cruz de La Palma

Reportajes

La Casa de Canarias en Valladolid: una embajadora extraordinaria de Canarias allende los mares

Moisés Rodríguez Gutiérrez |

Lunes, 21 de Agosto de 2023

Es de justicia reconocer tan ardua labor, así como reconocer el gran esfuerzo desarrollado por las casi 70 personas que forman la Casa de Canarias en Valladolid en la actualidad,

Cultura

Pregones del Agua, anuncios de fiesta y agua

José Luis Yánez Rodríguez |

Lunes, 17 de Julio de 2023

Setenta años de la presencia de San Isidro

Cultura

La toponimia antigua de Amagro (cercana a San Isidro, Gáldar)

Domingo Oliva Tacoronte |

Domingo, 07 de Mayo de 2023

Lunes 8 de mayo, presentación del libro "Amagro: historia y naturaleza" en el salón de actos de la AAVV El Labrador de San Isidro. 20.00 horas

Reportajes

¿Existió una ermita en San Martín (Bascamado) en el municipio de Guía de Gran Canaria?

Sergio Aguiar Castellano |

Martes, 21 de Febrero de 2023

Chira-Soria: asuntos y recomendaciones pendientes

Jaime J. González Gonzálvez |

Domingo, 15 de Enero de 2023

TSJ Canarias desestima el recurso del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria

Jaime J. González Gonzálvez |

Miércoles, 22 de Noviembre de 2023

No hay que garantizar la seguridad de las presas con simulaciones técnicas, sino la seguridad de las personas, el medioambiente y las propiedades que hay aguas abajo.

Patrimonio hidráulico

Gran Canaria: pozos en las calderas de Bandama, Caldereta y Herradura

Jaime J. González Gonzálvez |

Miércoles, 04 de Octubre de 2023

Dos de los tres pozos aun permanecen en el paisaje. Fenómenos espaciales extraordinarios.

El nuevo recorrido de la procesión de Las Marías en Teror

José Luis Yánez Rodríguez |

Miércoles, 13 de Septiembre de 2023

Peticiones de vecinos, anhelos por ver pasar delante de sus casas a Nuestra Señora del Pino estuvieron siempre presentes, tal como ha escrito el catedrático Vicente Suárez Grimón al respecto.

Reportajes

El castañero gordo del camino a Teror

José Luis Yánez Rodríguez |

Domingo, 10 de Septiembre de 2023

En una hondonada de los límites de las tierras del Cortijo cercana al camino que desde El Rincón bajaba hacia El Hoyo; una parte de ese castañar quedó justo al borde de la carretera de Arucas a Teror cuando ésta se concluyó hace ya casi un siglo.

La Presa de Cuevas Blancas tras el incendio por gestión forestal del Cabildo de Gran Canaria

Jaime J. González Gonzálvez |

Martes, 22 de Agosto de 2023

La Presa de Cuevas Blancas es la primera gran presa pública construida en la isla de Gran Canaria. Este muro de presa inacabado fue ejecutado entre 1938 y 1940 por Entrecanales y Távora S.A.

La advocación de la Virgen de las Nieves en la isla de Gran Canaria

José Luis Yánez Rodríguez |

Sábado, 05 de Agosto de 2023

Aunque Viera y Clavijo da el año de 1661 como el de la fundación del convento de Nuestra Señora de las Nieves de Agüimes, lo cierto es que la orden de Santo Domingo se implantó en la Villa en 1649 sobre una anterior ermita construida por disposición testamentaria del sacerdote don Juan López en 1578

Reportaje

El cura de Teror (I)

José Luis Yánez Rodríguez |

Martes, 11 de Julio de 2023

Cincuenta años del fallecimiento de Antonio Socorro Lantigua

Reportajes

La cruz de la Hoya Alta (Teror)

Redacción |

Miércoles, 03 de Mayo de 2023

"...para colocar la cruz que recordase a los terorenses las buenas intenciones con que debían iniciar sus pasos en el siglo XX era la llamada Hoya Alta o Montaña de Arencibia"

Incoación de expediente para la declaración de BIC de las Presas del Pinto, Gran Canaria

Jaime J. González Gonzálvez |

Miércoles, 01 de Febrero de 2023

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.