La agrupación de Telde destaca por su labor en la recuperación de tradiciones musicales y la creación de repertorio propio, consolidándose como referente del folclore canario.
La obra invita a redescubrir la ciudad a través de la mirada artística, donde los dibujos transforman el entorno cotidiano y despiertan recuerdos de juegos infantiles olvidados.
El rider grancanario, primer español en conquistar un título mundial de bodyboard, recibirá el galardón el próximo 3 de octubre en Tenerife, en la segunda edición de los Premios al Deporte Canario
Cerca de cuarenta equipos competirán en La Oliva por los títulos insular, interinsular y regional, con destacados pilotos locales y foráneos en las categorías de turismos y car-cross.
El ciclo abordará desde los avances en paleogenómica y arqueología histórica hasta el estudio de la infancia aborigen, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia pone a disposición de la población equipos móviles de extracción en puntos estratégicos del Archipiélago para favorecer la participación ciudadana
“Esta es una de las citas más importantes en el calendario anual de nuestros juegos y deportes tradicionales”, subraya Lorena Hernández, directora general de Deportes Autóctonos
La balear, primera española en ganar una etapa en el Tour de Francia y referente del ciclismo internacional, visitará la isla junto a otras estrellas como Tadej Pogačar.
La ausencia de procesos públicos y transparentes impide el retorno de funcionarios de carrera a los conservatorios, mientras se prioriza la contratación interina y se perpetúa la inestabilidad laboral en el sector musical canario.
El torneo reúne a jóvenes talentos de seis países y rinde homenaje al legendario judoka Santiago Ojeda Pérez en una edición histórica celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
El cantante canario subirá al escenario del Teatro Auditorio Agüimes el 26 de septiembre para repasar su carrera, junto a algunos de los artistas más destacados de las islas.
La tradición de las verbenas en Teror impulsó la reforestación y el encuentro social, consolidándose como parte esencial de las Fiestas del Pino desde principios del siglo XX.