La proyección, impulsada por la Plataforma Salvar Agaete, rescata testimonios y archivos inéditos para reflexionar sobre el impacto de los cambios en el puerto y la supervivencia de la pesca artesanal.
La iniciativa, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística y financiada con fondos europeos, busca preservar la biodiversidad marina y mejorar las condiciones de los puertos locales.
Los análisis científicos descartan causas infecciosas o parasitarias en la muerte de más de 500 peces, atribuyéndola a graves daños branquiales que impidieron su respiración.
La inauguración de esta exposición, con la primera charla-coloquio, tendrá lugar el próximo 7 de noviembre, viernes, en la sala del Casino de Gáldar, a las 19 horas
Denuncian que el plan supone una grave regresión ambiental, vulnera la legislación vigente y transforma el Parque Nacional en un espacio de explotación turística y comercial.
Esta propuesta artística, impulsada por la asociación ‘Bajar la madre’ y la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, ha apostado por la reflexión comunitaria y la sostenibilidad a través del tratamiento de la malla agrícola
Antonio Morales subraya que “esta es la mayor inversión de la historia insular en materia forestal, que consolida un modelo sostenible de gestión del territorio y de adaptación al cambio climático”