El órgano da el visto bueno a la modificación de la Ordenanza Reguladora del Servicio Público de Gestión de la Red de Puntos Limpios y Plantas de Transferencia de Gran Canaria
La persistencia de los cultos a la naturaleza en Canarias revela una profunda conexión espiritual y cultural con el territorio, donde árboles, piedras y paisajes sagrados siguen siendo símbolos de identidad y resistencia frente a las imposiciones religiosas externas.
Plataforma Ciudadana Salvar Chira Soria y Barranco de Arguineguín |
Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El debate sobre la viabilidad de los proyectos ferroviarios en Canarias se intensifica ante la falta de avances concretos y el aumento sostenido de la demanda de movilidad.
Plataforma ciudadana Salvar Chira Soria Barranco de Arguineguín |
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
El almacenamiento en baterías LFP, con menor coste y mayor eficiencia, se perfila como una alternativa viable frente a la central hidroeléctrica de Chira-Soria para garantizar el suministro energético en Gran Canaria.
Los ejemplares de almácigo bonsái, moldeados por el clima y la escasez de suelo, sobreviven en rincones recónditos de Amagro como testigos vivos del antiguo bosque termófilo.
El consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, visita la zona para supervisar las actuaciones de recuperación que buscan frenar el deterioro de este ejemplar de más de 380 años en Tejeda
La convocatoria reunió a organizaciones ambientales y sociales para mapear amenazas y fortalecer la defensa colectiva del territorio en el noroeste de Gran Canaria.
Actualmente el municipio cuenta ya con dos zonas de compostaje comunitario disponibles para su puesta en funcionamiento en Montaña Alta y Casas de Aguilar
Expertos advierten sobre el impacto de la luz artificial en la salud, el medio ambiente y la observación astronómica, e insisten en la necesidad de adoptar medidas para preservar la oscuridad nocturna.
De esta manera se ha conseguido embellecer toda la pared del acceso a la calle Delgado desde el Paseo de Los Guanartemes y dar continuidad así al jardín de los lavaderos de Rojas
La asociación acusa a la administración insular de Fuerteventura de causar daños irreparables en yacimientos arqueológicos, flora protegida y hábitats de aves en una zona catalogada como de especial protección.