Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 15 de Abril de 2025
La formación ha estado presente en su vida, su sabiduría la ha compartido con los demás mediante formaciones organizadas mayormente por el Ayto. de Candelaria
Tomás Hernández Negrín es un apasionado del telar. Desarrolló su trabajo en un amplio chalé en los alrededores de Candelaria, literalmente [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 10 de Abril de 2025
Los colchones forman una parte fundamental de nuestras vidas. Pero hasta hace no mucho tiempo se trataba de una labor artesanal realizada por los colchoneros.
Hoy presentes en todos nuestros hogares con diferentes formas, texturas, materiales y calidades que se adaptan a los gustos, necesidades, [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 08 de Abril de 2025
Su vinculación con el folclore y la música le viene de casta, pues que, se crio y vive en un entorno familiar muy arraigado a las tradiciones del pueblo canario.
Ruth González Hernández es una cantante canaria nacida en La Laguna y residente en Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla picuda.
Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 03 de Abril de 2025
Fue en 2001 cuanto la intérprete lanzó su primer proyecto en solitario, ‘Motivos’, que le llevó a cruzar el Atlántico para presentarlo en Medellín (Colombia).
Marta Bolaños comenzó su carrera en Las Palmas de Gran Canaria, y entre sus primeras colaboraciones figuran nombres como los de Mestisay, José [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 01 de Abril de 2025
A grandes rasgos, la “fábula” refiere cómo durante una sola noche el Demonio fue capaz de levantar un muro situado en la cima de la isla.
En síntesis, las leyendas tradicionales se definen como narraciones, transmitidas de generación en generación, que recogen sucesos, a menudo [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 27 de Marzo de 2025
Se trata de un calzado muy rustico, practico y cuya materia prima estaba al alcance de la mano
Las soletas son una de las piezas fundamentales que hoy se utilizan en el use correcto de las vestimentas tradicionales de la isla de [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 25 de Marzo de 2025
Aunque su vida laboral estuvo centrada en la agricultura y la ganadería, nunca dejó de lado su labor dentro del Rancho, al que se integró plenamente desde muy joven.
La villa mariana de Teror despidió el pasado jueves, 20 de marzo, a una de sus figuras más queridas: José Rivero Viera, conocido popularmente [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 20 de Marzo de 2025
A través de su música, han preservado la identidad valsequillera, recordando las historias, costumbres y valores que han marcado la vida de este pueblo.
La Parranda Medio jigo p'al kilo, embajadora cultural de Valsequillo de Gran Canaria, cuyo nombre evoca la esencia de la justicia y la honradez [...] Leer más...
Folclore
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Miércoles, 19 de Marzo de 2025
El destacado cantador del G.F. Los Cebolleros de Gáldar Carmelo Jiménez Reyes será el protagonista de una de las historias.
Este próximo sábado 22 de marzo a las 20:00 horas, la RTVC emitirá el programa número 24 presentado por Juan Luis Calero “Deja ver”, que [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 18 de Marzo de 2025
Su carisma y su buen hacer han trascendido más allá del micrófono y de las ondas radiofónicas logrando una perfecta simbiosis entre dos de sus pasiones; su profesión, la radio, y el amor por nuestras tradiciones y folclore.
Francisco José Navarro ha dedicado su vida profesional a la radio, convirtiéndose a lo largo de su trayectoria en el locutor de radio por [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 13 de Marzo de 2025
El cairel, una herramienta y técnica que ha desaparecido en gran parte del territorio, considerándose como una de las grandes joyas del patrimonio textil de la isla de La Palma.
Nuestro patrimonio textil, así como la rica cultura que encierra el mundo de las vestimentas tradicionales, encierra un amplio legado de [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 11 de Marzo de 2025
Históricamente el sendero ha tenido por objeto comunicar la población de Haría, lugar de intercambio comercial obligado para los gracioseros, con El Embarcadero, en la costa de Famara
Hoy conoceremos un sendero cargado de historia y tradición como es el camino de las gracioseras, que ha sido el nexo de unión entre las islas [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 06 de Marzo de 2025
Cuando se rompía la piñata se terminaba de tocar la música. Era un honor pertenecer a la pareja que había roto la piñata. Se brindaba, solían bailar unas cuantas piezas más y se acababa el Carnaval.
Antiguamente los Carnavales se celebran en nuestra tierra en vísperas de la entrada de la Cuaresma (el Miércoles de Ceniza se inicia la [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 04 de Marzo de 2025
A ellos se les debe el rescate a finales de la década de los años ochenta del pasado siglo, lo que se denomina "El carnaval tradicional de La Aldea".
En el municipio de la Aldea de San Nicolás se encuentra uno de los premios Canarias en la modalidad de cultura popular ellos son el Proyecto [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 27 de Febrero de 2025
Muchas son las hipótesis de esta fiesta, hay quien apunta que para conocer los orígenes de esta celebración, nos tendríamos que remontar al siglo XIX
Una de las celebraciones más peculiares y con más auge y popularidad en los últimos años, es la celebración de la llegada o desembarco de los [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 25 de Febrero de 2025
Estuvo vinculado durante gran parte de su vida a la conservación del Silbo de La Gomera, también a la docencia de este Patrimonio Inmaterial de la Humanidad,
Lino Rodríguez Martín (maestro de maestros del silbo gomero), natural del municipio de Agulo, de La Vega en el barrio de La Palmita, estuvo [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 20 de Febrero de 2025
Estas cumplen la función de unir a los animales con el objeto a tirar, por lo que la madera utilizada, debe de ser muy resistente, ya que es en esta pieza donde mayor tensión se produce.
El yugo y la canga son objetos que han desempeñado un papel crucial en la historia del archipiélago, ya que se tratan de dos elementos [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 18 de Febrero de 2025
Este tipo de encauzamiento de las cepas, propicia el máximo desarrollo de la planta, permitiendo antiguamente el cultivo compartido de las parcelas, donde la papa y el millo formaban parte de este paisaje vitivinícola.
Las limitaciones del terreno, la inclinación del mismo o incluso las dimensiones medias de las propiedades han condicionado históricamente la [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Esta historia de un amor imposible se situó en La Galga, dentro del municipio de Puntallana (La Palma), donde se bautizó a un risco como El Salto del Enamorado en honor a esta leyenda palmera.
La leyenda del salto del enamorado versa sobre una prueba de amor de un pastor a una joven que le rechazaba sin cesar. El pastor debía dar tres [...] Leer más...
Moisés Rodríguez Gutiérrez |
Martes, 11 de Febrero de 2025
Hubo un tiempo en que se creía que el agua que manaba de los chorros de Epina era milagrosa y, entre sus poderes, se le atribuía el poder de descifrar los secretos del destino y mostrar el camino del amor.
Origen
El origen de los chorros de Epina es, como muchas cosas en La Gomera, misterioso e incluso místico. [...] Leer más...