Efemérides

"Los sucesos de Sardina del Norte" 1968 (vídeo)

Un momento histórico importante en las luchas obreras en Canarias

CC OO Canarias Lunes, 25 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
Mural conmemorativo en Sardina antes de sufrir el ataque.Mural conmemorativo en Sardina antes de sufrir el ataque.

 

"Los sucesos de Sardina del Norte" 1968 marcó un momento histórico importante en las luchas obreras en Canarias.

 

A principio de febrero se hace la gran huelga portuaria, los puertos se paralizan. La empresa SATRA, dedicada al asfaltado de carreteras, desfalca el salario de sus trabajadores y deja a 53 familias sin ingresos durante cuatro meses.

 

[Img #11069]

 

Los trabajadores se organizan para reclamar sus derechos, y crean una comisión obrera, acudiendo a instancias oficiales sin resultado, y recaudando dinero para atender a la falta de salario. El 15 de septiembre y apoyados por el PCE y las CCOO, trabajadores de SATRA y familias más de 100 personas participan en una jornada festiva y asamblea en la Cala de Martorell de Gran Canaria para decidir cómo continuar las movilizaciones.

 

Un chivatazo alerta a la Guardia Civil y se presentan en el lugar preguntando por los cabecillas. Los trabajadores y sus familias se negaron a delatar a los miembros del PCE y las CCOO. Pese a las amenazas y cogidos del brazo caminan hacia la playa de Sardina. Allí les esperan más Guardias Civiles, el Comandante empuñando un arma dispara. Hay dos heridos graves y 50 detenidos. Las mujeres que eran familiares o amigas de los detenidos tuvieron un papel protagonista encerrándose en la Catedral de Las Palmas en señal de repulsa por la detención.

 

 

El 18 de octubre de 1968 se celebra un Consejo de Guerra contra 25 encausados por delitos de “rebelión militar” e “insultos a las fuerzas armadas”. Las condenas del Tribunal Militar fueron muy duras con penas de cárcel entre los 11 años y un 1 año. La sentencia fue confirmada por el teniente general JOSÉ HÉCTOR VÁZQUEZ, Capitán General de Canarias. El 20 de noviembre de 1968, los condenados fueron conducidos al Puerto de La Luz para ser embarcados hacia la Península para que cumpliesen la condena.

 

En el muelle había un amplio despliegue policial para impedir que los familiares pudiesen despedirlos. A pesar de ello familiares, amigos y vecinos fueron a despedir a los condenados. La noticia de estos hechos se propagó rápidamente y originó acciones de protesta y solidaridad por toda Europa.

 

Estos sucesos de Sardina del Norte constituyen uno de los episodios más importantes y significativos de la lucha del movimiento obrero en Canarias y del desarrollo de las CCOO.

 

Noticias relacionadas

Los sucesos de Sardina de Gáldar forman parte del Museo de Historia de la ciudad (vídeo) 07-05-2021  

Podemos Gáldar rinde homenaje a los represaliados de los Sucesos de Sardina y denuncia el vandalismo contra el mural diseñado para su homenaje

16-09-2018  

Comisiones Obreras denuncia el ataque realizado contra el mural dedicado a los luchadores de los sucesos de Sardina del Norte (fotos y vídeo)

15-09-2018  

Atentan contra el mural que conmemora el cincuenta aniversario de los sucesos de Sardina de Gáldar

15-09-2018  
Un mural para conmemorar los 50 años de los sucesos de Sardina de Gáldar 13-09-2018  

Los presos canarios de los ‘sucesos de Sardina’, protagonistas de ‘La dictadura en la dictadura’

19-10-2011

Los sucesos de Sardina del Norte, 42 años después                                                                         16/09/2010

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.