La gestión directa de los refugios pesqueros busca fortalecer el sector y garantizar la continuidad del oficio en Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y La Palma.
El plan contempla la creación de indicadores para medir la productividad y el impulso de formaciones adaptadas a las necesidades del mercado laboral en las islas.
El proyecto incluye una nueva imagen corporativa, la creación de un mapa comercial digital y el lanzamiento de incentivos como el Cheque Regalo para promover las compras en el comercio local durante la campaña navideña.
El comisionado Jaime Iglesias Sánchez-Cervera anuncia un acuerdo técnico que permitirá que puedan inscribirse en los servicios públicos de empleo, un paso clave para su contratación en empresas de inserción.
Más de 80 profesionales y emprendedores participaron en la jornada para conocer las ventajas fiscales y económicas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, clave para el desarrollo regional.
Se trata de cubrir el importe de la cotización durante un máximo de dos meses en los que el trabajador por cuenta propia se encuentre en situación de Incapacidad Temporal
La Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria denuncia el abandono institucional y alerta sobre las graves consecuencias económicas que enfrentan agricultores, ganaderos y pescadores por la falta de soluciones ante plagas y competencia desleal.
Preocupación por la autosuficiencia alimentaria en el Archipiélago
“Islas Iguales” engloba todas las líneas de trabajo actuales del Ejecutivo y el compromiso con la transformación del modelo de desarrollo del archipiélago
Antonio Morales afirma que el proyecto ‘Lairaga Tropical’ “es único en Europa, por su fuerte compromiso social y medioambiental”, dado que crea empleo, profesionaliza el sector, respeta el entorno y garantiza el relevo generacional
El reconocimiento supone un avance de 34 posiciones respecto al año anterior y consolida el crecimiento de la compañía en el panorama creativo español.
La operación permitirá al Cabildo mantener el uso sociosanitario del inmueble y a El Museo Canario avanzar en la ampliación de sus instalaciones en Vegueta.
El convenio busca impulsar proyectos conjuntos en áreas como logística, turismo e innovación, reforzando la posición de Canarias y Río Grande do Norte como referentes internacionales en estos sectores.
Expertos de Canarias y Chile analizaron la certificación europea, los desafíos agronómicos y el potencial nutricional del aguacate, destacando la colaboración entre ciencia y sector agrícola para impulsar la competitividad y sostenibilidad del cultivo en las islas.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura destina 300.000 euros a proyectos liderados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)