Se trata de un abrecartas, realizado por el orfebre Henrik Immanuel Wigström, que ahora pertenece al coleccionista Antonio Daniel Montesdeoca García, y podrá visitarse del 11 de noviembre al 31 de diciembre dentro del horario habitual del museo
El cortometraje, dirigido por Alberto García Miranda y basado en un relato de Rosa Delia Santiago Bolaños, fue seleccionado oficialmente en el Festival del Cine Nuevo de Ámsterdam.
La cercanía afectiva y la accesibilidad poética de Alonso Quesada y Saulo Torón marcaron a generaciones de lectores en Telde, consolidando un vínculo literario familiar más allá del conocimiento académico.
Después del éxito de sus tributos a Luis Fonsi y Alejandro Fernández, el cantante teldense Elías Uche se lanza con un nuevo proyecto muy esperado: rendir homenaje al carismático artista mexicano Carlos Rivera
El escritor Andrés Odeh Moreno inauguró la edición con una charla sobre sus obras y el proceso creativo, en un acto celebrado en la Casa Cachazo y Verde de Aguilar de Gáldar.
La producción fusiona tradición y modernidad, rindiendo homenaje a las raíces musicales de Canarias con destacados solistas y una obra dedicada al patrimonio insular.
Samir Delgado ofrece el día 7 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar la conferencia titulada ‘De Padrón a Padorno: la más quesada quemadura’
La nueva cita para disfrutar de una visita nocturna especial se celebra el día 7 de noviembre, en dos turnos, a las 19:00 y a las 20:00 horas, con entrada gratuita pero con inscripción previa
Ocho relatos dan voz a la experiencia y resiliencia de las mujeres del campo en el municipio, resaltando su papel fundamental en la historia local y en la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
La obra ‘ReVIVIRla’, dirigida por el terorense Jon Arráez, sube el viernes 7 de noviembre al Auditorio de Teror, dando voz a Francisca de Pedraza, que en 1624 consiguió la primera sentencia contra la violencia de género en la historia de España