Todas las noticias de

Felipe Enrique Martín Santiago

Epidemia de viruela en Valleseco (Gran Canaria), años 1859-1860

Felipe Enrique Martín Santiago |

Domingo, 16 de Marzo de 2025

En el Antiguo Régimen no eran de extrañar las epidemias de viruela, enfermedad constatada en el Antiguo Egipto y en la India, desde antes de la Era Cristiana

A finales de mayo del año de 1859, en el municipio de Valleseco(Gran Canaria) se extendió una epidemia de viruela, que duró hasta enero de [...] Leer más...

  

Historia

Historia del cementerio del “Llano Nuevo” de Valleseco (Gran Canaria)

Felipe Enrique Martín Santiago |

Jueves, 28 de Noviembre de 2024

"...entre junio y agosto de 1851, más de 150 personas fueron enterradas, en ese corto tiempo fatídico, en plena epidemia del cólera morbo".

Con la creación de la parroquia de San Vicente Ferrer de Valleseco, el 15 de octubre 1846, el Ayuntamiento Constitucional del Municipio, en un [...] Leer más...

  

Historia

El cólera morbo en Valleseco (Gran Canaria), año de 1851

Felipe Enrique Martín Santiago |

Sábado, 09 de Noviembre de 2024

El cólera morbo, la Epidemia, entró con virulencia en la isla de Gran Canaria, alcanzando el municipio de Valleseco el 15 de junio de 1851.

El 24 de mayo de 1851, falleció una mujer que se ganaba la vida lavando ropa, en el barrio de San José, extramuros del Real de Las Palmas; por [...] Leer más...

  

Memoria histórica

La represión franquista en la villa de Moya

Felipe Enrique Martín Santiago |

Viernes, 09 de Agosto de 2024

Condenados por el Régimen franquista y controlados por el Juzgado de Paz de la Villa de Moya, si existieron.

La trasmisión oral siempre ha mantenido que en el municipio de Moya no hubo ningún asesinato provocado por las brigadas radicales de extrema [...] Leer más...

  

Genealogía

Una saga médica en Moya: Sacaluga y el arreglo del pomo o la madre

Felipe Enrique Martín Santiago |

Jueves, 25 de Julio de 2024

Manuel Sacaluga Carmona, que fue médico de Tazacorte (La Palma), Agaete y la Villa de Moya, están muy vinculadas al municipio moyense.

Durante la gran parte del siglo XX, una familia natural de Cádiz, que tiene sus raices en Génova, por la actividad médica del patriarca, Manuel [...] Leer más...

  

De cuando el indiano millonario de Moya, Federico Almeida, llegó de Santiago de Cuba...

Felipe Enrique Martín Santiago |

Lunes, 17 de Junio de 2024

...con un cargamentos de pesos de plata para celebrar una gran fiesta en la villa y ayudar a los pobres de ella.

El sueño americano, en este caso cubano, de aquellos tiempos preteritos, cuando no se oía nada de la Ley de la Memoria Democrática (LMD). [...] Leer más...

  
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.