José Luis Yánez Rodríguez |
Martes, 13 de Mayo de 2025
"...otros volvían ricos, muy ricos, y compraban casas, cortijos, aguas, negocios que muchas veces tenían en la cabeza desde que marcharon...
José Ortega Álvarez era un campesino terorense nacido en la Cuesta de Falcón allá por el primer tercio del siglo XIX y que, como tantos en sus [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 01 de Mayo de 2025
"...se quiso significar la alegría por la finalización del nefasto siglo XIX que, con guerras por doquier, ataques contra la iglesia, desamortizaciones, pérdida de los Estados Pontificios y, en suma..."
El Boletín Oficial del Obispado de Canarias del 31 de enero de 1901 hacía un relato pormenorizado de la instalación de varias cruces en lomas, [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Lunes, 28 de Abril de 2025
La nueva devoción se difundió rápidamente por toda la Cristiandad, y bajo el nombre de Nuestra Señora de las Nieves o Santa María la Blanca
Narra la leyenda, que durante el gobierno del Papa Liberio (352-366), un matrimonio de la alta nobleza romana, formado por Juan [...] Leer más...
Semana Santa
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 17 de Abril de 2025
Existe documentación que ubica el inicio de la Semana Santa y sus primeras celebraciones terorenses el año 1558.
La Basílica de Teror cuenta con valiosas imágenes que representan distintos momentos de la pasión y muerte de Jesús, y que [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Domingo, 06 de Abril de 2025
Durante siglo y medio la Banda de Teror ha conseguido deleitarnos con muchas obras integradas además en un ambiente muy proclive a la serenidad de la escucha.
Presidía el Ayuntamiento de la Villa por entonces Juan de la Fe Jiménez Miranda, labrador con extensas propiedades y contratista de la [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 06 de Marzo de 2025
Escritos y pareceres de eruditos de nuestra tierra han opinado desde la conquista, de este alimento, de su implantación y de su finura en la isla.
Cuando el Cabildo de Gran Canaria aprobó el 28 de noviembre de 2008, la moción que elevaba la canción ‘Sombra del Nublo’ de Néstor Álamo a [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Lunes, 03 de Marzo de 2025
En prueba de amistad y profunda admiración a don Sergio Aguiar, Cronista Oficial de Santa María de Guía
Por decisión unánime de la corporación terorense en sesión celebrada el 4 de agosto de 1972, Néstor Álamo fue nombrado cronista [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
A medianoche del catorce de febrero de 1987, en la sede de la Asociación de Vecinos “San Cayetano” del Barrio del Pino en Teror y en medio de una verbena presentaban oficialmente la murga “Los Remolones”,
Profesionales, estudiantes, amas de casa y trabajadores de distintas ramas. Así se definían las mujeres y hombres que, a medianoche del catorce [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Sábado, 15 de Febrero de 2025
Fue, según sus propias palabras, una niña rebelde, apasionada e inestable, animada permanentemente por un ansia de curiosidad insatisfecha.
El 17 de agosto de 1916 nacía en el pago de Las Casas del Palmar de Teror una niña, del matrimonio de Rafael Ojeda Díaz, natural del pueblo [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 13 de Febrero de 2025
En 1962 celebraban los cabildos isleños su medio siglo de existencia.
El Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria, presidido por Federico Díaz Bertrana organizó en julio de aquel año una reunión con los [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Lunes, 10 de Febrero de 2025
"...el primer bar que se instaló. Y como buenos indianos, hijos y nietos de indianos y cubanos lo bautizaron como lo que sentían y como se les conocía. Y así, hace un siglo, apareció el Bar Americano de la Plaza de Teror."
Juan y Pedro Suárez Álvarez nacieron en la Cuesta Falcón de Teror, en 1892 y 1903 respectivamente y eran hijos de Juan Casimiro Suárez Suárez, [...] Leer más...
Reportajes
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 06 de Febrero de 2025
Estaba ya a punto de terminarse a mediados de 1926, pero tanto los presupuestos como todo el papeleo con el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre a quien se encargó, comenzaron hace ya un siglo.
Cuando en 1767 se inauguró el tercer templo dedicado a cobijar a Nuestra Señora del Pino, toda la distribución urbanística de la Villa varió: [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Jueves, 30 de Enero de 2025
La Plaza de Nuestra Señora del Pino en Teror huele últimamente al perfume que se expande por ella desde una de sus casas más señeras y [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Martes, 21 de Enero de 2025
Aquí estuvo por primera vez, desde que el 24 de mayo de 1928, a las seis de la tarde, fondeaba en el puerto de La Luz.
Nuevamente, el Buque-Escuela “Juan Sebastián de Elcano” llega a las islas Canarias en su XCVII Crucero de Instrucción de Guardiamarinas.
[...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Viernes, 17 de Enero de 2025
Un robo que despojó a la Patrona de la Diócesis de Canarias de muchas de las joyas que, durante siglos, el pueblo isleño depositó en torno a "Ella"
Un robo que despojó a la Patrona de la Diócesis de Canarias de muchas de las joyas que, durante siglos, el pueblo isleño depositó en torno a [...] Leer más...
Fiestas Navideñas
José Luis Yánez Rodríguez |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024
En las otras iglesias de la isla, y de manera especial en las rurales, la nochebuena se celebraba también de forma solemne
A mi suegra Edelmira Mejías, que me los recitaba con profunda emoción y ahora lo estará haciendo junto al Niño Jesús en la Gloria.
Leer más...
Fiestas Navideñas
José Luis Yánez Rodríguez |
Sábado, 28 de Diciembre de 2024
"Al borde de la carretera manchones rojos de flores de pascua se conjugaban con el verde oscuro de las plataneras."
Félix Delgado, en dedicatoria al fallecimiento de Alonso Quesada el 4 de noviembre de 1925
“En una tarde del [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Domingo, 22 de Diciembre de 2024
Néstor Álamo escribió que “en casi todas las casas de un cuarto de pelo hacia arriba se hacían. Se hacían de batata y se hacían de almendra.
Las truchas son, con mucha diferencia a toda la repostería de pascuas, los dulces preferidos para la gente de Canarias en estas fechas. Y mira [...] Leer más...
Patrimonio inmaterial
José Luis Yánez Rodríguez |
Sábado, 23 de Noviembre de 2024
“…a lo que suelen agregarles mojos de mucha pimienta o alguna otra cosa que llaman conduto y viene a ser pescado seco, fruta pasada, etc”
Enyesque
El enyesque es lo mismito que hoy llamamos tapa o aperitivo.
Para Sánchez [...] Leer más...
José Luis Yánez Rodríguez |
Domingo, 17 de Noviembre de 2024
Teror existe porque antes existió el pino; y porque lo material dejó pasó a lo espiritual; ya que el pino fue aún más fuerte después de su caída.
“Era este pino un prodigio de la naturaleza. Además de la considerable altura de su copa, tenía por el tronco once varas de circunferencia, y [...] Leer más...