El grupo musical Ensamble Juglar presenta en el casco urbano de Agaete su trabajo discográfico, denominado "Cruce de Caminos", correspondiendo al Circuito de Artes Escénicas de Gran Canaria. La cita será este próximo sábado, 28 de noviembre, a partir de las 20.30 horas
"Cruce de Caminos" es ya el segundo disco de Ensamble Juglar, con un total de 17 interpretaciones. En este nuevo trabajo, el grupo crea un mundo sonoro evocador en el que la expresión musical, que navega desde la tradición hasta las músicas de las distintas orillas, se transforma en una manifestación de amor y respeto a todas las culturas. Tres son los estilos (la música popular, la música de autor y la música del mundo), tres sus componentes y tres son los temas en Cruce de Caminos en los que cada miembro hace dúo con un invitado o colaborador. El número tres simboliza así la armonía, la preservación y el progreso, conforme al ideario musical de los artistas.
Y esos tres componentes y estilos se encuentran en este 'Cruce de Caminos' para aunar voluntades y enriquecerse mutuamente, aportando al conjunto una identidad particular pero sin que se diluya en ella la de cada uno de sus miembros.
El disco ha sido producido por Ensamble Juglar y Jeito y grabado en los estudios Regumbio Records de Las Palmas de Gran Canaria durante el mes de julio de 2014, a las órdenes de Luis Marrero; masterizado en el estudio Arco del Valle de Cerdecilla, Madrid, y cuenta con fotografía de Nacho González y diseño de portada de Sergio Sánchez (Avatara).
EL GRUPO
Ensamble Juglar es resultado de la fusión de la música de autor y la música del mundo con la música popular canaria, en un delicado equilibrio de instrumentos y voz sostenido por la pasión y el reconocido respeto que profesan a la música sus tres componentes. En el timple de Abraham Ramos, la guitarra de Juan Sebastián Ramírez y la voz de Goretti Benítez, a los que se suma la colaboración de destacados instrumentistas (percusión, bajo, trompeta, flauta, teclado, arpa antigua...) se hermanan las épocas y confluyen los estilos.
De esa confluencia nacen variaciones propias de una seguidilla con ritmo de pavana –melodía que tiene su origen en el siglo XVI- un sorondongo reconvertido al siglo actual, un romance gomero o una mazurca herreña que conviven junto al swing y otros ritmos, y que descansan en textos originales.
Su música emprende un diálogo permanente, un diálogo abierto y transparente de la música popular canaria con el resto de estilos musicales, que es el que mantienen los componentes de Ensamble Juglar en sus composiciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122