El discapacitante círculo de la violencia de género

José Juan Sosa Rodríguez Martes, 17 de Noviembre de 2015 Tiempo de lectura:

Debido a la confusión que existe sobre el tema, me parece necesario comenzar aclarando que no es lo mismo violencia doméstica que de género. Entretanto que la primera hace referencia a la que se produce dentro del hogar, sin tener en cuenta la cuestión de género -madres a hijos, hijos a padres, etc.-, la segunda es la que se realiza sobre las mujeres por el hecho de serlo, tanto dentro como fuera del hogar. La violencia de género incluye malos tratos de la pareja, agresiones físicas o sexuales de la pareja o de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Lenore Walker es una psicóloga americana que, en 1979, definió el Ciclo de la violencia a partir de su trabajo con mujeres víctimas de violencia de género.

Según Walker el ´ciclo de la violencia de género´, es un proceso de forma cíclica, y que se desarrolla en tres fases:

La primera fase, llamada de tensión, se caracteriza por un aumento progresivo de la tensión, que se expresa en actos que aumentan los roces en la pareja. El hombre violento manifiesta hostilidad, pero no en forma explosiva. En este punto, la mujer intenta reducir la hostilidad del maltratador complaciendo sus deseos, o no haciendo aquello que le pueda molestar, creyendo erróneamente que así puede controlar la agresión. Pero la tensión y la hostilidad del hombre sigue aumentando, hasta que se produce la segunda fase.

En la segunda fase o fase de agresión, estalla la violencia psíquica, física y/o sexual del hombre. Es en esta fase cuando la mujer suele denunciar los malos tratos y en la que puede que se decida a contar lo que está pasando.

En la última fase, denominada como de conciliación, o ´luna de miel´, el maltratador se arrepiente, le pide perdón, hace promesas de cambio, de que no volverá a ocurrir; le hace regalos... Esta fase supone un refuerzo positivo para que la mujer mantenga su relación con el maltratador. También le permite ver el ´lado bueno´ de su pareja, fomentando la falsa esperanza de que puede llegar a cambiar.

Pero la realidad es que, una vez cerrado el círculo, el maltratador vuelve a la primera fase iniciando un nuevo círculo de violencia.

Según se van cerrando estos episodios, las fases del proceso se van sucediendo con más rapidez, hasta el punto de que no da tiempo cerrarse el círculo con la reconciliación, quedándose el proceso de violencia en dos fases: tensión y agresión.

Para terminar, permítanme la licencia de recomendarles lo siguiente:

1º.- Mujer, denuncia siempre, y no esperes a la fase de violencia para pedir ayuda. Pídela desde el momento que tengas que hacer o decir algo que no quieras para evitar que la violencia. Además, esperar al maltrato para denunciar puede que sea ´demasiado tarde´.

2º.- Mujer -te lo voy a decir en canario, a ver si lo entiendes- no seas simplona, con tu su misión no vas a cambiar al maltratador, ni evitar la violencia hacia tu persona. Con tu conducta sumisa sólo vas a conseguir que, con el paso del tiempo, él tenga mayor control de tu vida, resultándote cada vez más difícil salir de esa situación ¿Y sabes por qué? Porque el maltratador nunca va a cambiar, al menos por si sólo.

3º.- Estudiando el Ciclo de la violencia de Lenore Walker no nos resulta difícil comprender como la discapacitación que sufren muchas mujeres maltratadas no les permiten denunciar. Entonces hagámoslo nosotros por ellas ¡Qué nuestro silencio no nos haga cómplices de la violencia de género.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.