La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, señaló en el parlamento autonómico que su departamento considera como una de sus prioridades la extensión de los centros de educación infantil de 0 a 3 años en el Archipiélago. La consejera apostó además por un modelo que parta de un mapa de necesidades reales a desarrollar en colaboración con la Federación Canaria de Municipios.
Como primeros datos, Monzón avanzó que 3453 niños y niñas menores de 3 años se encuentran escolarizados en Canarias en educación infantil, una enseñanza no obligatoria que en las islas se imparte en 218 centros educativos.
Las escuelas de Educación Infantil canarias están presentes en 56 de los 88 municipios del archipiélago, situándose 113 en Tenerife, 81 en Gran Canaria, 6 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote, 7 en La Palma, 2 en El Hierro y 1 en La Gomera.
Las conclusiones de este análisis inicial, una de las primeras acciones desarrolladas por el nuevo equipo de la Consejería, apuntan a la necesidad de cooperación entre las corporaciones locales y el Gobierno de Canarias, no sólo para realizar un seguimiento de las variaciones en el censo poblacional, sino además para estudiar la consecución de proyectos de construcción de infraestructuras adaptados en todo momento a la demanda real de la sociedad.
Durante su intervención la consejera recordó que su equipo trabaja "pensando en la legislatura completa" y en ese sentido puso como objetivo seguir dotando de partidas económicas suficientes un área de la enseñanza no obligatoria en la que se han invertido más de 7 millones de euros desde el año 2008.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218