Manuel Baéz, alcalde de Firgas, hace balance de sus cien primeros días al frente del Consistorio, y se muestra tranquilo ante la situación política del municipio en este mandato.
P- ¿Qué balance hace de los primeros 100 días del grupo de Gobierno CC-PSOE en Firgas?
R- Nosotros en la campaña electoral de las elecciones municipales nos comprometimos con los vecinos a recuperar los valores democráticos y a realizar una gestión de Gobierno transparente. Esto es lo que hemos hecho en estos primeros 100 días y prueba de ello es que los miembros de la oposición estána asistiendo todas las semanas, a las reuniones de la Junta de Gobierno local, con voz pero sin voto. Tengo que decir que la oposición está haciendo una labor constructiva, fiscalizando al grupo de Gobierno como es su deber, pero existen muy buenos canales de comunicación y espero que siga así durante los cuatro años del mandato. Creo que este será un mandato de avance y no de retroceso para Firgas.
P- Coalición Canaria ha formado grupo de Gobierno con el PSOE, pero es un grupo de Gobierno en minoría.¿Cómo están solventando esta situación, sobre todo, en los plenos municipales?
R- Es verdad que estamos en minoría y para sacar las propuestas adelante toca negociar con la oposición y así lo hacemos. Hemos intentando formar un grupo de Gobierno más solido, pero de momento prefieren seguir en la oposición, por lo que intentamos llegar al consenso, dándoles toda la información que precisen.
P-¿Cuáles son los objetivos que se ha trazado para este mandato?
R- Tenemos dos objetivos claros. Por un lado queremos culminar el Plan General, por lo que nos estamos reuniendo con el equipo redactor de Gesplán. Esperamos que a fecha de 31 de diciembre ya esté la parte estructural del Plan, y que en los primeros meses de 2016 esté la parte pormenarizada, para que en el mes de noviembre del próximo año el PGO esté aprobado. El segundo objetivo es de abrir servicios municipales que se cerraron en el mandato anterior como la Guardería, piscina municipal, Centro de Día y la Radio municipal. Para la radio estamos negociando con una emisora local para volver a prestar este servicio.
P- La situación económica del ayuntamiento de Firgas es complicada. ¿Qué medidas están adoptando para mejorar esta situación?
R-La austeridad y la eliminación de gastos superfluos son las principales medidas que estamos adoptando, ya que no podemos obviar que el ayuntamiento de Firgas tiene un plan de ajuste aprobado en el mandato anterior por lo que estamos ante la intervención continúa del Ministerio de Hacienda. Queremos cumplir con ese plan, manteniendo los servicios públicos, y buscar el mayor número de subvenciones para remontar la situación.
P- Coalición Canaria gobierna con el PSOE en Firgas, pero a nadie se le esconde que a nivel insular y de cara a las elecciones generales, los socialistas tienen otros socios. ¿Afecta esta situación al pacto local?
R- Para nada. Nosostros tenemos las cosas claras en Firgas, hay un buen entendimiento con el PSOE y estamos dedicados a resolver los problemas de los vecinos que es lo único que nos importa.
P- La moción de censura ronda desde hace tiempo en la política local de Firgas. ¿Tendremos moción de censura este mandato?
R- Espero que no. Todos los grupos políticos hemos entendido el mensaje que nos trasladaron los vecinos en las urnas, y que no es otro que Basta Ya de mociones de censura. En este mandato son seis las formaciones políticas que tenemos presencia en el Consistorio, y esta diversidad dificulta, al menos en principio, una moción de censura. Considero que para que vuelva a darse una moción de censura, esta tendría que estar muy bien sustentada, por ejemplo en un gran error en la gestión económica municipal, ya que pasó la hora del quitáte tú para ponerme yo.
P- Uno de los grandes problemas que arrastra Firga desde hace años, es el de la nueva conexión con la costa. ¿Cómo está este proyecto?.
R- Hemos presentando un proyecto en el Cabildo, que está pendiente de calificación territorial, para adecentar el camino Los Dolores-Quintanilla. Lo que pretendemos hacer es rehabilitar este camino como agrícola ya que no cumple con la normativa para ser vía insular. Es priotirario legalizar este camino, para que después se convierta en vía local y tener un respiro en la conexión con la costa.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49