Marga Íñiguez, licenciada en Filosofía y Letras, que desde 1965 se dedica a la investigación de procesos creadores, imparte estos días una serie de acciones formativas en el CEP Gran Canaria Noroeste.
P-¿Qué objetivos tienen las acciones formativas que va a impartir estos días en Gran Canaria?
R- Son acciones que están destinadas al personal docente, a técnicos de educación a cargos directivos de los distintos centros, con las que pretendo que los participantes obtengan una movilización creadora, que entiendan el proceso creativo, que asuman que todos somos creativos y que nosotros mismos nos bloqueamos, nos autoconvencemos de que no lo somos. El capital principal del ser humano es el talento, es una cualidad que tenemos todos. Con estas acciones buscamos también vías de desarrollo de la creatividad con los alumnos, generando climas-atmósferas más allá de cualquier técnica.
P-Algunos sectores educativos están apostando por la Educación Emocional. ¿Qué papel juega la creatividad en la Educación Emocional?
R-La educación emocional influye en la creatividad, pero no siempre. Hay quien crea desde una emoción pero otros crean desde la experiencia.
P-¿Cómo se compagina Educación y Creatividad?
R.El producto interior no bruto de un país es el talento de los ciudadanos. La creatividad es un derecho y nuestro sistema educativo tiene muchas contradicciones. Es una enorme torpeza no potenciar la creatividad.
P- El profesor Emilio Lleó decía estos días que estamos generando millones de ignorantes.
R- Es cierto. Se está matando el alma de muchos jóvenes y niños. Personalmente estoy harta de que sean los economistas los que piensen en esta sociedad, y no sean por ejemplo, los filosofos. Que en nuestro sistema educativo, asignaturas como Filosofía y Latín sean una mera anédota demuestra la grisura que existe en ese sistema.
P- Usted imparte también estos talleres en empresas. ¿ Apuesta el mundo empresarial por la creatividad?
R- Desde hace ya tiempo las empresas españolas apuestan por la creatividad pero no lo están haciendo bien, puesto que sólo potencian la creatividad de los equipos directivos, de la élite por así decirlo, pero no potencian la creatividad de todos los trabajadores que es lo que se debería hacer. En todos los ámbitos el proceso creador es el mismo. Sólo hay que saber como tener ideas y como materializar estas ideas.
P- ¿Somos coscientes de que somos creativos?
R- Muchas veces no somos conscientes de que tenemos esta cualidad. Estamos inmersos en procesos de castración, nos hemos acostumbrado a pensar que no valemos para nada, nos autoboicoteamos a nosotros mismos. En 50 años que llevo como profesional, no he conocido a nadie que no sea creativo. El problema está en que hay a quien no le interesa que desarrollemos nuestra creatividad.
P-¿Necesitamos un mundo creativo?
R- Es urgente. La creatividad es un derecho y es una urgencia. Repito que hay a quien no le interesa que seamos creativos, pero necesitamos soluciones nuevas a tantos problemas. Tenemos que proyectar un mundo diferente en el que la abundancia generalizada esté bien repartida. Hemos sido capaces de innovar en tecnología y sin embargo, ¿cómo es posible que en este mundo la gente se muera de hambre?. Tenemos que ser capaces de inventar nuevos peces, pero todavía nos queda resolver como repartimos esos peces.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175