La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás convoca un concurso de ideas con el objetivo de remodelar la Plaza del Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario, más conocida como Plaza Nueva.
El objetivo es que "la restructuración de esta plaza, ubicada en el casco del municipio y que en la actualidad está infrautilizada y muy deteriorada por el paso del tiempo, sea un proceso participativo, en el que todo el que quiera pueda hacer sus aportaciones acerca de cómo les gustaría que fuese ese espacio", explica la concejal Naira Navarro.
La edil añade que "esta zona del municipio está situada en un espacio privilegiado y sin embargo su uso está limitado prácticamente a las fiestas patronales". La intención del grupo de gobierno "es ordenar y embellecer el casco urbano, dinamizarlo y fomentar la práctica de deporte y actividades al aire libre", señala. Por tanto, dentro de esa línea de "necesario remodelar y modernizar este espacio, de acuerdo a las demandas de la sociedad actual".
Naira Navarro hace un llamamiento a la participación "y de esa forma a colaborar activamente con sus propuestas en la mejora de nuestro municipio". Se trata de un concurso "en el que no es necesario ser ingeniero o arquitecto para participar, ya que no se pide un proyecto, sólo creatividad".
El concurso está dirigido al desarrollo de un trabajo y los concursantes podrán presentarse a título individual, formando equipo o como empresa.
Las bases se encuentran publicadas en el perfil del contratante de la página web del Ayuntamiento, cuya dirección es http://www.laaldeadesannicolas.es/, o pinchando en el enlace que se adjunta.
Una vez recibidas las propuestas, que deben presentarse antes del 8 de enero de 2016 a las 13:00 horas, un jurado seleccionará las mejores ideas, que servirán como base para la realización de un único proyecto desde la Oficina Técnica del Ayuntamiento.
La parcela a estudiar ocupa una superficie de más de 8.552,59 m2 y como mínimo se tienen que definir los siguientes puntos:
Estudio de la conexión del Parque con el Museo de la Herrería y del Agua (Norte).
Tratamiento rodonal de la calle Agaete, incorporándola al Parque (Sur).
Estudio de la circulación rodada que mejore la fluidez del tráfico en la zona. Único sentido y ubicar aparcamientos. (Sur)
Tratamiento de la Avenida de San Nicolás en su contacto con el Parque, creando una franja colchón que permita aparcar o realizar puntualmente diversas actividades de mercadillo, chiringuitos o similares (Este).
Tratamiento del borde teniendo en cuenta la existencia del muro por cauce de barranco (Oeste).
Estudio de la conexión con el Museo de la Gañanía situado en el suroeste del Parque (Oeste).
Mantenimiento o aumento de la vegetación existente, si bien se podrá trasplantar y cambiar por motivos justificados.
Potenciación de equipamientos y dotación, con una mayor integración en el Parque.
Barcafetería.
Baños públicos, cumpliendo las condiciones de accesibilidad.
Zona de petanca.
Zona de merenderos, ubicando mesas y bancos en zonas de sombra.
Parque infantil.
Diseño de un circuito de deporte para caminar o pasear.
Anfiteatro, estudiando otras posibles ubicaciones y cambio de diseño, incluso cubrición del mismo, en su caso. Zona de camerinos.
Otros usos compatibles y que mejoren las condiciones de ocio – esparcimiento del Parque.
Los interesados en participar deberán comunicarlo a través de la dirección de correo electrónico [email protected], antes del 16 de noviembre a las 13:00 horas.
La dirección del correo electrónico de remisión de dicha comunicación no será en ningún caso la que se utilice para el envío de la propuesta, que se regirá por las normas de anonimato que se indican en las bases del concurso.
Los documentos para utilidad de los concursantes serán facilitados por la Secretaría del concurso, y consistirán en lo siguiente:
• Cartografía en formato CAD. E 1:1.000. Se indicará la ubicación de las especies
arbóreas.
• Ortofoto.
• Delimitación ámbito de actuación en formato PDF.
• Fotografías del estado actual del área de actuación en formato jpg.
• Información urbanística y legal de aplicación en formato PDF.
La inscripción será gratuita y entre todos los trabajos que se presenten, el Jurado otorgará los siguientes premios:
Un primer premio, que representará la cantidad de 200 € (doscientos euros).
Un segundo premio de 100 € (cien euros).
Dos accésit dotados con 50 € (cincuenta euros) cada uno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142