El Cabildo de Gran Canaria vigilará las próximas 48 horas los efectos del temporal, posibles desprendimientos de rocas y laderas, y el estado de las carreteras, además de las consecuencias de nuevas lluvias, antes de valorar la posibilidad de desactivar definitivamente la prealerta.
Así lo ha valorado la Dirección del Plan de Emergencias Insular encabezado por el consejero Juan Manuel Brito, quien tal como establece el propio Plan, convocará al Comité Asesor el próximo miércoles para recabar información de Obras Publicas y el Consejo Insular de Aguas, pues también es importante el estado de los embalses y cauces, además de los datos que aporten el resto de los servicios.
Con todo, y a tenor de lo que suceda los próximos días, se tomará la decisión más adecuada sin precipitaciones, mientras tanto se mantiene el operativo en guardia y el nivel de prealerta.
Después de que se decrete su fin, comenzará una nueva fase de rehabilitación de los servicios afectados y reposición de las infraestructuras, una fase que aún se desconoce durante cuánto tiempo se extenderá.
Por otro lado, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, lamenta que los daños causados por el temporal sean innumerables y asegura que el coste se contabilizará por millones de euros, por lo que los servicios insulares recaban la información necesaria para armar el expediente que enviará a Madrid para acogerse a la figura de Zona Catastrófica establecida por el Real Decreto 692/1981.
"Este lunes encargaré a un técnico su coordinación, ya el consejero de Obras Públicas y vicepresidente primero, Ángel Víctor Torres, recopila los daños producidos en las vías insulares, también el consejero de Soberanía Alimentaria y Aguas, Miguel Hidalgo, los referidos a infraestructuras hidráulicas", explica.
Asimismo, el presidente insular solicitará informes a los ayuntamientos afectados, entre ellos los más dañados, Telde y Las Palmas de Gran Canaria.
El objetivo es, en el plazo de los 15 días que establece la norma, solicitar acogerse a las ayudas previstas bajo la figura de Zona Catastrófica, como han hecho en los últimos días Gandía y Aranjuez, lo que ayudará hacer frente a los daños ocasionados y a corregir las deficiencias puestas en evidencia por el temporal.
"Hemos sufrido enormes daños, carretera de La Aldea, carretera de Temisas, del Cenobio, Ayacata, Ayagarues, daños en la depuradora de Bocabarranco, en las redes hidráulicas, así como desplomes de muros, socavones, corrimientos de tierra, casas inundadas, sótanos y garajes anegados e incluso vehículos arrastrados casi hasta el mar", enumera.
A esta fórmula, prosigue el presidente, se han acogido en otras ocasiones Baleares, Cataluña, el País Vasco, La Rioja, Navarra, Valencia, Andalucía, Cantabria, Asturias, Galicia y otros territorios y comunidades tras sufrir daños fenómenos meteorológicos adversos.
El Cabildo también demandará ayudas al Gobierno de Canarias para los daños en propiedades privadas, como las concedidas en Santa Cruz de Tenerife tras las fuertes lluvias de octubre de 2014, por las que se destinaron 4.000 euros a las familias afectadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142