Ornella Chacón: “Esperamos tener firmado el nuevo Convenio de Carreteras con el Estado a mediados de 2016”

Redacción Viernes, 23 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

orneliaestadoOrnella Chacón, consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, mantuvo esta mañana una reunión informativa con representantes de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO) en la que insistió en la necesidad de cerrar cuanto antes el nuevo marco de negociación en materia de carreteras con el Estado, "esperamos tener firmado el nuevo Convenio a mediados de 2016", aseguró. En su intervención también incidió "en potenciar el uso de los puertos canarios para generar economía local, dotarlos de estaciones de pasajeros con servicios de restauración, suministros básicos, pavimentación, vallado, obras de embellecimiento, etcétera. Pequeñas obras, pero muchas y en todas las islas".

La consejera de Obras Públicas y Transportes defiende la idea de que "Canarias tiene tres tipos de carreteras, por mar, aire y tierra. Y es así como se plantea el Gobierno de Canarias la gestión de la movilidad. En ese proceso son los cabildos los que marcan las prioridades en sus planes insulares y el Gobierno el que las ejecuta".

La consejera recordó en su intervención que el Convenio de Carreteras Canarias-Estado preveía una inversión para Canarias en carreteras de 2.650 millones de euros. "Se programaron 68 obras bajo estos parámetros, de las que se han finalizado 43, hay 11 con distintos grados de ejecución y 14 pendientes de ejecutar. Sin embargo, el incumplimiento de los anteriores, ha generado una deuda con Canarias de 1.000 millones de euros y consecuentemente un retraso en las obras. De haberse transferido las cantidades previstas en la Addenda del Convenio 2009, todas las obras previstas estarían terminadas o en su fase final".

La inminente expiración del actual convenio (2017) y el incumplimiento de los anteriores, unido a las nuevas prioridades de las Islas, invita a la negociación de un nuevo marco, que se abre en enero de 2016. El punto de partida será la deuda del Estado con Canarias, que se fija en 1.000 millones de euros, 628,39 derivados de los incumplimientos más el dinero extra que ha invertido el Gobierno de Canarias para compensar los recortes del Gobierno de España, 393,79 millones. Una situación agravada por los sobrecostes motivados por las revisiones de precios derivados de los propios retrasos, cifra que supera los 60 millones de euros.

En cuanto al ámbito de Puertos Canarios, la intención de esta consejería "pasa por realizar pequeñas inversiones dirigidas a motivar un mayor uso de sus instalaciones ya que una vez conseguidas grandes infraestructuras parece razonable que el esfuerzo se dirija ahora a proveerlas de esas pequeñas actuaciones que las hagan más atractivos y útiles para los ciudadanos. No obstante, en el 2016 habrá dos grandes inversiones en Puertos Canarios, en Playa Blanca (Lanzarote) y Agaete (Gran Canaria)".

Todos estos objetivos parten de un conocimiento "del momento de dificultad presupuestaria en el que continuamos, ante una financiación insuficiente, que invita a distribuir los recursos con criterios de equidad territorial y utilidad social".


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.