Es nocivo el azúcar?, ¿se puede rellenar una botella de plástico?, ¿cuándo pierde una lata sus propiedades de conserva?

Redacción Miércoles, 21 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

martaleonCuándo una lata pierde sus propiedades de conserva?, ¿se pueden rellenar las botellas de plástico?, ¿es nocivo el azúcar?, ¿qué conservantes son nocivos para la salud?... y a muchas más preguntas darán respuesta los expertos este jueves 22 de octubre a las 19 horas en el Colegio de Médicos de Las Palmas, en el Encuentro Colegio-Sociedad '¿Sabes lo que comes?'.

"El objetivo de este encuentro del Colegio de Médicos de Las Palmas es arrojar luz sobre las verdades y mentiras que existen sobre envases, conservantes, etiquetado, transgénicos, productos sin, etcétera y aportar información veraz, de una forma clara, concisa y dirigida al público en general", explicó hoy Marta León, secretaria general del Colegio.

"Profesionales y expertos del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Negrín responderán las preguntas que nos hacemos todos y que no nos atrevemos a preguntar o no encontramos una respuesta fiable sobre sobre envases, conservantes, etiquetado, transgénicos, productos sin... Es importante resaltar, que no se trata de un encuentro sobre dietas milagro o productos adelgazantes. Vamos a hablar sobre qué hábitos cotidianos relacionados con los productos alimenticios y bebidas no son recomendables y cuáles sí, por ejemplo en qué fijarme en una etiqueta o entender por qué no son tan saludables los refrescos azucarados", añadió Marta León.

Pedro de Pablos, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, será el moderador de la mesa redonda que siga a las tres breves ponencias que darán comienzo a las 19 horas. Participarán los médicos pertenecientes al citado servicio, Sara Quintana, que hablarán sobre envasados y etiquetado; Pablo Pedrianes, sobre conservantes y transgénicos; y Claudia Arnas, sobre Productos sin y productos funcionales.

De Pablos explicó los beneficios de la alimentación tradicional que se enfrenta a los nuevos hábitos, alimentos y bebidas como los refrescos azucarados. Desveló que "según un reciente estudio realizado en Reino Unido, sustituir una consumición de una bebida o refresco azucarado por café, agua o té sin azúcar, puede reducir significativamente la incidencia de diabetes en un 18 por ciento".

En este sentido, el endocrino alertó del exceso de estos productos 'ligeros' tan de moda actualmente, "light significa que posee un 30% menos de calorías pero no todo lo light es saludable, ni se debe tomar en cantidades no controladas. Por ejemplo, una pieza de bollería tipo rosquilla tiene 333 kcal, pero una light tiene 300, lo que sigue siendo excesivo".

"Es importante leer bien el etiquetado, fijarse en la composición y en la información nutricional, porque en principio un producto puede estar etiquetado como 'sin grasa' y puede contener realmente más sal, azúcares artificiales u otros aditivos menos saludables", matizó el especialista.

En cuanto al azúcar, De Pablos quiso desterrar y aclarar las leyendas a la población en general que circulan en Internet, "La OMS aconseja que el consumo de azúcares libres o agregados, distintos a los que contienen naturalmente frutas y verduras, no supere el 10% (unos 50 gramos) de la ingesta calórica total diaria. Por lo que el azúcar en pequeñas cantidades no es nocivo. El problema se encuentra en los excesos, bollería industrial, bebidas azucaradas, etcétera, lo ideal es tomarlo de forma natural o a través de la fruta".

El uso adecuado de los envases también centrará la atención del Encuentro, "las tradicionales latas de conserva son una buena forma de mantener los alimentos casi inalterables, conservando sus propiedades, vitaminas, proteínas, etcétera. Hay que tener mucho cuidado con la oxidación, las rozaduras o abolladuras porque una entrada accidental de aire puede provocar botulismo, una enfermedad prácticamente mortal".

La Secretaria General recordó que "el Colegio de Médicos de Las Palmas, a través de su Fundación, organiza periódicamente jornadas como esta, conocidas como Encuentros Colegio-Sociedad dirigidas a la población en general y en la que se tratan enfermedades o se tratan temas de interés para la salud". Otros Encuentros ya celebrados han sido 'Todo sobre el Alzhéimer', 'Todo sobre el cáncer de próstata' o 'Todo sobre el Voluntariado'. "La entrada es gratuita y animo a que todos los médicos inviten a sus pacientes a asistir y a toda la ciudadanía", concluyó Marta León.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.