Lo dijo en rueda de prensa el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, vuelve por tercer año consecutivo "Agáldar, Cultura y Tradición" para rendir homenaje a esta tierra y a sus gentes, del 23 al 31 de octubre, con una semana de actos culturales, artísticos y musicales que toma como protagonista las raíces, la historia, la creación artística y el enorme potencial musical con el que cuenta este municipio. Es por ello que el Programa diseñado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, ha ido creciendo y en esta edición 2015 incluye teatro, talleres, conferencias y exposiciones, para concluir el sábado 31 de octubre, a partir de las 21.00 horas, con un gran Festival Musical en las canchas del colegio Antonio Padrón y con más de 400 artistas sobre el escenario, a quienes agradeció su generosa colaboración.
Será una noche para rendir un tributo a la música, al folclore y a la danza con artistas de aquí. La Banda de Música de Gáldar , las Agrupaciones Farallón de Tábata, Surco y Arado, Facaracas, Los Cebolleros, y los solistas Marilia Monzón, Manolo Corujo, Ana Gil, Paula Aguiar, Carmen Estévez y Francisco Saavedra, Yone Rodríguez y Patricia Muñoz, además la Escuela de Ballet Lucía González Salgado y el Ballet Municipal de Gáldar que participan también este año.
El consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz, estuvo presente en esta presentación mostrando el apoyo que ha dado esta institución a esta semana de Actos que lleva el nombre de Agáldar, la antigua denominación de este municipio.
Precisamente, quiso destacar la importancia de mostrar a toda la isla la idiosincrasia de esta localidad que históricamente ha sido un referente en la historia de Gran Canaria "y hacerlo además con artistas de esta tierra y con la participación de los dos Museos que el Cabildo tiene en este municipio: el Centro de Arte Indigenista Museo Antonio Padrón y el Museo Parque Arqueológico Cueva Pintada" que se suman a esta celebración con diferentes actividades.
El programa de actos arranca el 23 de octubre en la Sala Sabor con la inauguración de la exposición de escultura "Detalla en madera" a cargo del escultor Manuel Díaz Medina, a las 19.30 horas. A las 21.00 horas, en el Teatro Consistorial, la compañía Monta Tanto presenta el espectáculo "Las mujeres son de Venus y los hombres del coño de su madre", con Juanka de En Clave de JA.
El sábado 24 , de 10.00 a 13.00 horas, habrá una visita taller al Museo Cueva Pintada con el titulo "la Marea te lleva a Cueva Pintada" y que gira en torno a la vinculación de la población prehispánica con el medio marino, que incluye el acceso a la colección de referencia de esqueletos de peces, visita dinamizada al poblado y elaboración de un mural marino. En la Sala Sabor el martes 27, la directora de este Museo, Carmen Gloria Rodríguez ofrecerá asimismo una conferencia taller titulada ""las espinas también hablan" en clara alusión al estudio de los restos de peces recuperados em yacimientos arqueológicos de este municipio.
El domingo 25, a las 12.00 horas, en el Teatro Consistorial, Títeres Barullo y Entretíteres presentan "La Montaña Mágica, aventuras en Gáldar", creada precisamente para esta ocasión especial.
El artista galdense, el pintor Cristóbal Guerra, inaugurará la exposición "La Casa Pintada", a las 20.00 horas en la Plaza de Santiago, que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre.
"La tradición de la talla artesanal en la comarca" será el tema central de la Mesa redonda que se celebrará el miércoles 28, en la Sala Sabor y a partir de las 20.00 horas, con la participación de Manuel Díaz Medina, José Luis Domínguez Auyanet, Manuel Mateo, Santiago Benítez, y moderada por César Ubierna director del Museo Antonio Padrón.
El jueves 29 de octubre, una investigación arqueológica de un naufragio en la costa de El Agujero no dejará indiferente a los asistentes a la conferencia que sobre este interesante descubrimiento ofrecerá José Guillén, licenciado en Geografía e Historia y especialista en geografía submarina, quien despejará todas las dudas del barco que naufragó y llamado Edgar.
Y en la víspera del festival, el viernes 30 de octubre, habrá un pasacalle a partir de las seis de la tarde y la presentación del libro "Papagüevos, gigantes con alma" seguidamente, en la Plaza de Santiago. Para continuar a las ocho de la noche con una conferencia, en la Sala Sabor, por el cronista de La Aldea de San Nicolás, Francisco Suárez Moreno, sobre la Etnografía de la costa noroeste de Gran Canaria".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218