Morales asegura que las renovables pueden generar el 60 % de la energía de Gran Canaria y el 100 % de la producción del agua

Redacción Jueves, 15 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

antoniomoralesgradGran Canaria está en condiciones de producir el 60 por ciento de la energía que consume y la totalidad de la que necesita para depurar y desalar agua con ahorros en el coste de hasta el 35 por ciento y convertir así las renovables en su principal fuente y las fósiles en energía residual, aseguró hoy el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en su conferencia "Una propuesta de futuro para la Isla que queremos".

Antonio Morales, que basa su propuesta en atender a los más desfavorecidos y transformar la economía de Gran Canaria, dos ejes indisolubles para el éxito de ambas, así como en el buen gobierno, aseguró que trabajará por cumplir el mandato de los 200.000 votos que apoyan el Gobierno insular, que no es otro que "romper moldes", por lo que trabajará con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuantas instituciones y organismos se sumen para convertir a Gran Canaria en soberana en energía, alimentación y tecnología.

Para lograr el autoconsumo, también de las familias y las empresas, el Cabildo denunciará los "ataques brutales" que reciben las renovables y trabajará por desbloquear cuantos obstáculos se interpongan, tal como ha sucedido con la central hidroeléctrica Chira-Soria, salvada in extremis y cuya subrogación definitiva se firmará mañana en el Cabildo de Gran Canaria.

"Desgraciadamente el decreto de consumo no cumple con nuestras expectativas y, aunque reconoce las especificidades de Canarias, lo hace con criterio de provisionalidad y por lo tanto de inseguridad jurídica", denunció.

En cualquier caso, el Cabildo ha logrado salvar Chira-Soria, y la Consejería de Política Territorial y el Consejo Insular de Aguas ya buscan nuevos saltos de agua en Las Niñas y en Tamadaba, un camino para avanzar hacia la autosuficiencia energética a la que ya se han sumado las organizaciones empresariales de Tenerife al solicitar similares a su Cabildo.
La "incorporación masiva de renovables", prosiguió, desde la fotovoltáica a la eólica, apoyadas en la hidráulica y la gran desconocida geotérmica, propiciarán que Gran Canaria sea un referente mundial en abastecimiento de energías limpias, y todo ello sin regasificadora, apostilló.

Además del trabajo que acomete el Cabildo para avanzar hacia la soberanía energética y alimentaria, con la puesta en cultivo de miles de hectáreas, banco de suelo y de semillas y con el desbloqueo de infraestructuras agrarias en desuso que suman 15 milllones de euros, Gran Canaria está en disposición de lograr la autosuficiencia científica y tecnológica.

Son la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) la clave para lograr la "ansiada diversificación" económica de Gran Canaria, que tiene todas las condiciones para albergar a los nómadas digitales, las grandes empresas tecnológicas y ser plataforma científica, pero en la actualidad está "a la cola de la cola de las inversiones", lo que Morales no entiende toda vez que diversidad de estudios demuestran su relación con la creación de empleo.

Desvío de los alisios
Antonio Morales mostró asimismo su preocupación por cómo afectará el cambio climático a Canarias, ya el estudio Climatique del ITC hace referencia al desplazamiento de los alisios hacia el este, "lo que produciría serias transformaciones en el clima" y, por tanto en el turismo, ya lo advierte el presidente del Consejo Mundial de Turismo Sostenible, Luigi Cabrini, "el impacto del cambio climático es hasta 10 veces mayor en las islas" y ya nadie duda, sentenció, que el nivel del agua subirá, sobre todo en el norte y oeste.

Por todo ello, "Canarias no puede estar un día más sin un Observatorio para el Seguimiento del Cambio Climático, y si no lo pusiera en marcha la comunidad, este Cabildo pondrá en marcha el suyo, se lo propondremos a la Universidad para actuar conjuntamente", advirtió.

El tercer pilar para apoyar su propuesta socioeconómica, concluyó, es promover un gobierno abierto que contrarreste la desafección que siente la sociedad hacia los poderes públicos y políticos y advirtió de que huirá del insularismo, en ocasiones utilizado para beneficio de estos poderes y en contra del pueblo, y defenderá la unidad del archipiélago sin admitir, eso sí, desequilibrios.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.