Las urnas de la regeneración
Sabemos del coste de la Historia por púra vivencia de pasados oscuros, sufrimientos en la misma calle por individuos allegados que se encontraron en una acera diferente cuando la vergüenza de la guerra civil nos infringió daño y continuamos sabiendo de los sufrimientos de tales despropósitos en numerosos puntos del Planeta. Es historia, la realidad pura y evidente de que la vida nos da y nos quita por pura des humanidad de los hombres. Pero es esa Historia la que nos engrandece en ocasiones y por el contrario en otras, nos sume en una enorme tristeza; el día 12-O en nuestro país es uno de esos momentos en los cuales se entrecruzan sentimientos variopintos según quién hable, escriba o haya estudiado sobre su Historia. Cada cual resume los libros como a bien le venga y no se puede ser lo suficientemente prácticos que quisiéramos por no saber con exactitud lo que de los sucedidos nos muestran los libros y la sospecha siempre estará entre nosotros. Aun así, tengo que razonar sobre el gasto de un desfile que se podría haber realizado con un leve trasiego de media docena de soldados portando la bandera de España
Aunque en resumidas cuentas todo es historia; después de que el partido del PP en el Gobierno presentase con urgencia unos Presupuestos Generales del Estado para 2016 han venido sucediéndose las críticas a semejante intención desde todos los ámbitos posibles. Primero fueron los representantes políticos de la oposición los que vieron como los populares aspiraban a consolidar los Presupuestos sin más ayuda que la que le favorecía su mayoría en el Congreso y tras ellos, el resto de activistas de toda índole que no comprendían la ligereza de un Gobierno tan empeñado en abastecer sus ansias de dejarnos una herencia dañina tras una legislatura infausta; ahora vienen a sumarse a esta avalancha de contradicciones las autoridades de la Unión Europea preocupadas sobre el giro que España tiene visos de dar con la regeneración de su política y el riesgo que este cambio de ruta pueda tener sobre la economía europea.
Parece ser que lo verdaderamente importante para el conjunto de la UE es que se atienda como es debido lo plasmado en los informes y sin duda, no es el actual Gobierno muy dado a semejantes cumplimientos más preocupado ahora en buscarle otra cara a su candidato sabedores de que en el mes de Diciembre tendrán que hacer uso de muchas artimañas si quieren seguir lastrando el progreso de España.
Temerosos están de las próximas Elecciones Generales del 20-D ante el descenso evidente de popularidad que su política ha provocado con los recortes y una austeridad más que dolorosa para la población que sigue añadiendo más diferencia a sus socios de la OCDE en cuánto a desempleo y progreso se refiere, mientras los jóvenes desalentados ante la displicencia del nuevo ministro de Educación paralizado por el resto de su Consejo hasta nuevas órdenes, siguen tratando de pagar sus estudios para consolidar una formación capaz de sacarnos del pozo de la ignorancia en el que nos quieren sumergir con políticas de año viejo.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3