Este domingo 11 de octubre, los alumnos y alumnas de aula de música del CEO Rey Juan Carlos I, ceden en préstamo este instrumental al Museo del Gofio de Valleseco, con la finalidad de preservarlos y para que las generaciones venideras tomen conciencia de la importancia de salvaguardar nuestras tradiciones.
Debido a las expectativas creadas en el entorno educativo del proyecto 'Las Ánimas reviven en Valleseco', el alumnado del centro en compañía del profesorado implicado desde el año 2013, cederá a los fondos del Museo Etnográfico de Valleseco el trabajo realizado en el centro educativo, compuesto por tambores de sonajas y panderos realizados de forma tradicional. Instrumento que han ido utilizando en las diferentes salidas que han realizado por toda Gran Canaria, obteniendo este proyecto el reconocimiento de todo el sistema educativo de Canarias.
El acto se va a desarrollar este domingo 11 de octubre, a las 11.00 horas en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez, una pequeña muestra de coplas rescatadas y tocadas por estos instrumentos por parte del alumnado en compañía del profesor implicado en el mismo, donde interpretaran tres coplas y se visionara un video documental de todo el proyecto.
Posteriormente, en compañía de los representantes municipales de Valleseco, a su cabeza el alcalde, Dámaso Arencibia, recibirá de los protagonistas estas piezas de gran valor histórico, con el objetivo de exponerlos en el Museo Etnográfico, con la finalidad de preservarlos y para que las generaciones venideras tomen conciencia de la importancia de salvaguardar nuestras tradiciones. Quedando a disponibilidad de cara a salidas a lo largo de los años de cara a seguir sembrando y recuperando la tradición de los Ranchos de Ánimas de Canarias.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Entre los meses de octubre y noviembre de 2013, los alumnos y alumnas del aula de música de Secundaria del CEO de Valleseco desarrollaron un proyecto educativo centrado en los ranchos de ánimas de Canarias, teniendo un objetivo primordial: el reavivar la llama del antiguo rancho que había existido en el pueblo.
Estos panderos de sonajas y tambores, construidos a la antigua usanza, fue el producto final de todo aquel trabajo, que se complementó con una tarea de investigación de campo y su puesta en práctica en el aula.
Participaron como organizadores del proyecto: Juan José Monzón (profesor de música) Carmelo Jiménez (profesor de ciencias naturales y tecnologías) y el artesano teldense Francisco Ramírez.
Fue mostrado al público por primera vez en el marco de las XXII Jornadas de Cultura Popular de la Aldea de San Nicolás (2013), organizadas por el Proyecto de Desarrollo Comunitario, amén de la asistencia a diversos programas de televisión, publicaciones y entrevistas de radio. Tuvo su culminación con la presentación del acto "Las Ánimas Reviven en Valleseco" (2014) junto a los tres ranchos de ánimas que aún perviven en Gran Canaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20