La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás organiza una Acampada Juvenil en el Albergue y Aula de Naturaleza La Hoyilla, en el municipio, los días 16 y 17 de octubre. Podrán participar 15 jóvenes residentes o que vivan en La Aldea de San Nicolás, en edades comprendidas entre los 14 y 30 años de edad (ambas inclusive).
Como criterio de selección para participar en esta actividad, subvencionada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, se ha establecido el orden de recepción de solicitudes en el Centro Cultural y Recreativo La Sociedad.
La acampada, totalmente gratuita, ofrece un conjunto de actividades de ocio y tiempo libre y acciones formativas que favorece la prevención de conductas de riesgo, la educación en valores, la convivencia y el entretenimiento.
A continuación se detalla el contenido programado:
Viernes, 16 de octubre de 2015:
Recepción, presentación del programa y dinámica de presentación (desde las 16:30 horas aproximadamente hasta las 17:30 horas aprox.). Se prevé que se realice en el patio exterior del Albergue La Hoyilla (La Aldea de San Nicolás)
Actividades de Promoción de valores: (desde las 17:30 horas aproximadamente hasta las 19:15 horas aprox.). Se ha planificado realizar distintos Gigantojuegos que promuevan el desarrollo de valores, tales como: descubrimiento personal, el respeto, la tolerancia y la cooperación.
La metodología de los Gigantojuegos potencia el binomio de aprendizaje-diversión, a la vez que posibilitan desarrollar la cohesión grupal. Se proponen:
Juegos con Paracaídas: se utilizará este instrumento para desarrollar juegos cooperativos que busquen disminuir las manifestaciones de agresividad y promuevan actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad.
Rascacielos: los jóvenes trabajarán por grupos para ir seleccionando piezas del rascacielos, en ellas, descubrirán preguntas o pruebas sobre valores que posibiliten la construcción de un mundo nuevo.
Compitwister: se trasladará el valor de la paz al espacio de encuentro, realizando un juego de psicomotricidad que exigirá de la colaboración por parte de todos los miembros del grupo, para poder alcanzar el objetivo. El juego se denomina: Compitwister y consiste en que todos/as jueguen sin que ningún compañero/a se caiga al suelo.
Si alguien se cayese, todos/as vuelven a comenzar de nuevo.
Taller sobre prevención de drogodependencias: (desde las 19:30 horas aproximadamente hasta las 20:40 horas aprox.). Taller eminentemente práctico para informar y formar sobre el tema de las drogas y de los riesgos asociados a su uso y abuso, en los ámbitos físico, psíquico y social.
Cena: (a las 21:00 horas aproximadamente.).
Películas / relatos de terror: se prevé que finalicemos esta primera jornada con el visionado de alguna película y con relatos de terror.
Sábado, 17 de octubre de 2015
Desayuno: (a las 9:00 horas aproximadamente.).
Ruta de exploración naturalística: (desde las 9:30 horas aproximadamente hasta las 11:00 horas aprox.). Saldremos desde el albergue por el sendero que va dirección a la desembocadura del barranco de La Aldea, hasta el humedal, interpretando durante el camino el entorno natural, flora, fauna y geología. Al mismo tiempo iremos recogiendo muestras de indicios que nos puedan dar datos de los diferentes nichos ecológicos en el caso de los seres vivos, y de materiales inorgánicos en lo referente a la geología. Una vez de vuelta, los jóvenes participantes harán de investigadores por un día, analizando las muestras recogidas. (Actividad de concienciación medioambiental).
Actividades de coeducación (promoción de la Igualdad): (desde las 11:30 horas aproximadamente hasta las 13:30 horas aprox.). Se propone llevar a cabo una serie de actividades que inviten a reconocer el derecho y capacidad que tiene toda persona, hombre o mujer, a vivir desde y en igualdad, entre ellas destacan:
Los hombres son...las mujeres son...: de un listado existente, se enumeran frases que describen tanto a las mujeres como a los hombres (las mujeres no saben conducir, los hombres son fuertes, las mujeres son lloronas, los hombres no expresan sus sentimientos, etc.). Los participantes deberán decidir si esa sentencia es verdadera o falsa.
¿Quién lo hace en mi casa?: se muestran distintas acciones que se realizan en la cotidianidad del hogar. Los/as participantes deben decir qué miembro de la familia realiza cada una de las acciones mostradas.
Arturo y Clementina: análisis del cuento "Arturo y Clementina". Arturo y Clementina son dos tortugas enamoradas que deciden compartir sus vidas. Clementina es alegre y soñadora, y Arturo carga sobre su caparazón la responsabilidad de mantenerla y ofrecerla todo lo que él considera valioso. Pero los criterios de ambos son muy diferentes. Así, Clementina acaba sintiéndose totalmente aprisionada y decide marcharse y vivir su vida, bajo la incomprensión del tortugo.
Almuerzo: (a las 14:00 horas aproximadamente).
"Encuentro con los aldeanos/as": (desde las 16:00 horas aproximadamente hasta las 17:15 horas aprox.). Se tratará, a través de una breve charla, el origen del salto del pastor y la forma en que se realiza. Posteriormente habrá una exhibición de los distintos tipos de saltos que existen.
Evaluación y despedida: (a las 17:45 horas aprox.)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162