Las Palmas de Gran Canaria celebra  “La Noche Europea de L@s Investigador@s” junto a otras 350 ciudades

Redacción Jueves, 24 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

investigadoresLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico vuelven a organizar laNoche Europea de L@s Investigador@s en Las Palmas de Gran Canaria , este viernes 25 de septiembre, a partir de las 17.00 horas, en el Parque Santa Catalina, frente al Museo Elder. Se trata de la quinta edición de este encuentro que se celebra en la ciudad y que acerca a todos los públicos la figura de los investigadores y los territorios por los que se mueve la ciencia contemporánea.

La Noche Europea de l@s Investigador@s es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.

En España son cinco los proyectos financiados por la Comisión con actividades en 11 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Extremadura, Madrid y Murcia. (toda la información se puede consultar en la web www.lanochedelosinvestigadores.es).

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología participa en esta cita fundamental con una amplia propuesta de actividades que incluye los talleres "Así empezaron las máquinas", "Puentes y materiales", "¡Eureka!" e "Instrumentos náuticos", así como con las sesiones de planetario "El Cielo de Canarias" y "Observación con telescopios".

Otras entidades se suman también al encuentro, entre ellas el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas, con el Taller Ciberlandia; el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, con la propuesta "La investigación en la Cueva Pintada es también juego y creatividad", y el Grupo de Investigación Análisis Lingüísticos y Edición de Textos", con el taller "Gramática de las emociones". Junto a ellos ofrecen actividades también el Grupo de Investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos, que muestra una exposición de organismos planctónicos; el Grupo de Investigación de Geología de Terrenos Volcánicos, que invita a contemplar una simulación de erupciones volcánicas, y el Instituto Information and Communication Systems, que organiza las actividades "Play-Story Gran Canaria, desde los pinares a los sebadales" y "Gestión correcta de los residuos".

El programa se cierra con las aportaciones del Grupo Nutrición. Instituto de Investigación Biomédicas y Sanitarias, que colabora con la actividad "Fomento y divulgación de una alimentación saludable"; Lpa-Fábrika, con "Impresión 3D y robótica", la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones", con "Impresión en 3D, telefonía IP y drones"; el Banco Español de Algas, con "Aplicaciones y compuestos de las algas"; el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, con "Jugando con luz"; el Grupo de Cooperación Internacional, con "La tecnología: técnicas predictivas para la eficiencia energética", y el investigador Antonio Almeida y alumnos de la Facultad de Educación Física y del Deporte, que proponen un recorrido por el arte y el deporte en Canarias.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.