El próximo viernes, 18 de septiembre a las 20:00 horas, Elisa Rodríguez Court presenta en el Club La Provincia su segunda novela Dime quién fui. Acompañándola, estarán Eugenio Padorno y José Miguel Junco. El libro está editado por Verbum.
Elisa Rodríguez Court es licenciada en Filosofía y profesora de alemán. Su producción literaria, relatos, la ha publicado en varios volúmenes colectivos. Su primer libro lleva el título Decir noche, y está editado por Eutelequia el año 2012. También mantiene una notable actividad como columnista, en la Cadena Ser, revistas y periódicos. Actualmente es colaboradora del periódico La Provincia-Diario de Las Palmas y de Revista de Letras. El Instituto Canario de la Mujer le concedió en el año 2004 el primer premio a la "Mejor labor informativa" de Canarias, un año antes había ganado el accésit del mismo.
Según la sinopsis remitida por la editorial Verbum, Dime quién fui "es un viaje hacia la muerte de un anciano que sufre demencia senil, padre de la narradora. Ella es una adicta a la lectura, motivo que le permite reflexionar, a base de pinceladas, sobre literatura.
La estructura de Dime quién fui es peculiar. Entre los pasajes, más o menos largos, se intercala una cita de algún célebre escritor, clásico o contemporáneo. La variedad amplia de citas añade, puntualiza, contradice o ironiza lo que se va contando. Al final de la novela se indica su procedencia de libros impresos que la autora ha venido leyendo a lo largo de los años".
Enrique Vila-Matas, en la contraportada escribe de esta novela de Elisa Rodríguez Court: "Está bien comprobado que, tal como dice Conrad, la misma violencia de un golpe de adversidad nos ayuda a soportarla, haciéndonos momentáneamente insensibles. Cuando la anestesia natural cede el paso al malestar, cada cual inventa un modo para poder sobrevivir a ese dolor. En Dime quién fui Elisa Rodríguez Court encuentra la provisional salvación en la literatura, fuente de experiencias que nos recuerdan en todo momento que el drama es de todos y que la vida, como cualquier libro, no pasa en realidad nunca de ser un proyecto.
La desesperación de Dime quién fui es la desesperación de esta novela que de algún modo nunca se empieza a contar porque de hacerlo el viaje terminaría aquí mismo, ya sabemos en qué tapia y sollozo. Es por eso que Dime quién fui me ha parecido una novela muy singular, quizás porque me ha permitido asistir a la fundación de una escritora, al tiempo que recrearme en la inmensa paradoja de mantenerme en vida mientras leía las diferentes muertes de una muerte"
Próximamente, el 30 de septiembre, lo presentará en El Ateneo de La Laguna, en Tenerife.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150