El tercer fin de semana de septiembre, el pueblo deSanta María de Guía celebra una de fiesta declarada en Canarias como Bien de Interés Cultural: La Rama en Las Marías. Es una "fiesta de agradecimiento" a la Virgen de Guía, que cumple más de dos siglos de vida. Allá, en el año 1811, los agricultores, ganaderos y campesinos de los municipios de Guía, Gáldar y Moya, tras sufrir un sinfín de calamidades (plagas de langosta, la fiebre amarilla, sequía...) subieron a la Montaña de Vergara y prometieron a su Virgen que, si daba fin a todas estas penurias, cada año celebraría una fiesta de agradecimiento por el milagro otorgado. Y, así, generación tras generación, Santa María de Guía celebra estas fiestas en honor a Las Marías, de la mano de los Mayordomos, los responsables de cumplir la tradición, así como de organizar, conservar la pureza y la devoción de este acontecimiento festivo y religioso.
Entre los principales actos de esta celebración, que transcurre del 17 al 20 de septiembre, está la popular Romería de Las Marías. Si algo distingue a esta cita frente a otras manifestaciones tradicionales de Gran Canaria es su antigüedad. Un sinfín de viejas carretas son arrastradas por yuntas de animales, normalmente toros. Y todos los participantes van ataviados con vestimenta típica, un aspecto especialmente cuidado por la organización de estas fiestas. Es un evento muy popular donde participan la familia y los amigos, acompañados de grupos folclóricos y parrandas de todas las islas. Mientras, las fachadas de casas y escaparates por donde transcurre el festejo se engalanan con productos del campo y aperos de labranza.
Al finalizar la romería, las carretas se sitúan en distintas plazas y rincones de la ciudad y almuerzan un tradicional sancocho canario, acompañado de nuestro Queso Flor de Guía, que no falta nunca, junto a las papas arrugadas, chuletas, aceitunas...
También se resalta la celebración de las Coplas a Las Marías, en donde se evidencia el valor sentimental que representa esta fiesta entre la gente del pueblo. Personas de todas las edades y estudios confeccionan sus loas, poesías y canciones en honor a nuestra Virgen de Guía. Junto a ellos, también actúan los mejores solistas y verseadores de Canarias. Un espectáculo digno de disfrutar que no deben perderse y que organiza la Asociación Folclórica Estrella y Guía en el Auditorio de la ciudad.
Este año también se celebrara el XXXI Festival Folclórico en la Plaza de Guía. Actuarán grupos muy populares del Archipiélago: Asociación Folclórica Mafasca de Antigua (Fuerteventura), Desarrollo Comunitario de La Aldea de San Nicolás y la Asociación Folclórica Lairaga del Norte de Guía. Para que el espíritu festivo y canario invada el pueblo durante este fin de semana en honor a Las Marías.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97