Aunque las Fiestas Patronales de La Aldea de San Nicolás, en honor a San Nicolás de Tolentino, finalizan oficialmente el próximo sábado 19 de septiembre con la celebración de la Subida de La Rama y la última verbena, desde el grupo de gobierno muestran su satisfacción por la alta participación en todos los actos celebrados en las últimas dos semanas, con especial atención a las jornadas del 9,10 y 11 de septiembre.
El alcalde, Tomás Pérez, destaca que actos como La Rama superaron todas las expectativas en participación, con picos de hasta 5.000 personas bailando en algunos puntos del recorrido. La Romería, el Día de San Nicolás y El Charco, también fueron multitudinarios. Este último rondó los 20.000 participantes a lo largo de todo el día.
A destacar también la ausencia de incidentes y el civismo demostrado por vecinos y visitantes durante todas las jornadas. "Sin duda, todos tienen una nota muy alta", señala el regidor.
El agradecimiento también de todo el grupo de gobierno al importante efectivo de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencias destacados en el municipio durante estos días, por la importante labor desarrollada y su contribución a que las se desarrollaran sin incidentes.
DISPOSITIVO
La responsabilidad de la Elaboración, Implantación y Dirección del Plan Especial de Autoprotección de las Fiestas de San Nicolás de Tolentino - El Charco 2015 recayó en el grupo de gobierno en colaboración con la empresa Cecosém, con quien el Ayuntamiento se siente especialmente agradecido por la labor de coordinación desarrollada con todos los efectivos.
Los recursos que formaron parte del dispositivo de prevención, seguridad y emergencias fueron CECOES, Servicio Canario de Salud, Servicio de Urgencias Canario, Cruz Roja, Protección Civil La Aldea, Protección Civil Las Palmas, Protección Civil Guía, Protección Civil Firgas - Bomberos Voluntarios todos, Protección Civil de Mogán, Bomberos del Consorcio, Policía Local de La Aldea, Policía Local de Santa Brígida, Policía Local de Guía, Policía Local de Mogán, Policía Canaria, los efectivos de Seguridad Integral Canaria que hicieron refuerzo en el Centro de Salud y en el Cecop y Guardia Civil.
Agradecimiento que se hace extensivo a los numerosos medios de comunicación acreditados, que un año más han hecho posible que las fiestas de La Aldea de San Nicolás sean noticia a nivel insular, regional y nacional.
NUEVA NORMATIVA
Una de las novedades en esta edición de las Fiestas Patronales fue la prohibición de realizar fuego en el área recreativa del Parque Rubén Díaz, en La Playa el Día de El Charco y el no permitir que sonara música que no fuera de parrandas.
La primera es en cumplimiento de un decreto emitido por Medio Ambiente de obligado cumplimiento en todas las áreas recreativas de la isla, en prevención de posibles conatos o fuegos incontrolados que pudieran provocarse.
La segunda norma se ha puesto en marcha en cumplimiento de una sugerencia de la Comisión de Patrimonio Intangible de La Aldea. Reunida días antes del inicio oficial de las Fiestas Patronales, pidieron que se controlara la música en el área recreativa las horas previas a El Charco, para fomentar las parrandas de amigos, familiares y conocidos, que es la verdadera tradición de este día.
Así se fomenta también un ambiente festivo, familiar, que desde el Ayuntamiento de La Aldea se cree haber conseguido el pasado 11 de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60