Finalizó la expedición aruquense 2015 al Camiño de Santiago

Redacción Domingo, 06 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

aruquensessantiagoEste sábado 5 de septiembre regresaban a Gran Canaria tras culminar su caminata de más de 135 Km. en seis días, la treintena de personas que partieron desde Arucas el pasado 29 de agosto hacia Santiago de Compostela.

Durante seis jornadas, los peregrinos aruquenses visitaron O Cadavo Baleira, Bascuas, Lugo, San Vicente do Burgo, Ponte Ferreira, Melide y O Pedrouzo, para finalizar en la Plaza del Obradoiro, junto a la Catedral de Santiago de Compostela., acumulando una amplia y variada cantidad de vivencias a lo largo de las seis últimas etapas del llamado "Camiño Primitivo".

Durante esas seis jornadas, el grupo canario compartió caminos con ciclistas y peregrinos a pié, encontrándose con bastantes peregrinos durantes todas las jornadas, especialmente las tres últimas, que coinciden con las del denominado Camiño Francés. Los participantes conocieron los fantásticos bosques autóctonos de carballos (robles), castañeros, amieiros; de bosquetes plantados de enormes eucaplitos; de cultivos de plantas forrajeras para alimentar al ganado, principalmente millo y girasoles...

Además disfrutaron de la rica arquitectura local y del arte y las tradiciones gallegas, que durante siglos han mantenido sus peculiaridades para convertirse en referencia de la ruta a pie más universal del planeta, con bellas iglesias románicas como San Salvador de Merlan, el puente romano de Ponte Ferreira, las catedrales de Lugo y Santiago y un largo etc.

Además, los caminantes grancanarios pudieron realizar algunas visitas a espacios fuera del Camiño, tales como las Fervenzas (cascadas) de Vilagocende, de gran belleza paisajística y que con una caída de más de 50 metros de altura (la segunda cascada de mayor altura de Galicia); o al Museo y Castro de Viladonga, yacimiento castreño y galaico-romano, de gran importancia arqueológica e interés histórico, por la cantidad y calidad de los materiales aparecidos en las diferentes excavaciones realizadas en el lugar.

Al alcanzar Santiago de Compostela, momento de gran alegría y emoción para los participantes, el grupo de canarios acudió a ver la catedral y visitar al Santo, para posteriormente recibir la Compostela, documento que acredita la realización a pié del Camino de Santiago.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.