Los Cebolleros arrancan los actos de su 45 aniversario con el festival de Los Viejos

Redacción Domingo, 06 de Septiembre de 2015 Tiempo de lectura:

festivallosviejos2015La Plaza José María Rodríguez Quintana de Barrial presidida por la escultura en honor a uno de los grupos más emblemáticos y ancestrales del folclore del norte de la isla de Gran Canaria como fueron los Viejos de Gáldar fue el marco para un año más, volver a rendir tributo a nuestro folclore tradicional.

La cita fue la celebración del IV Festival Los Viejos de Gáldar, encuentro folclórico que viene desarrollándose desde el año 2012 durante las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Los Desamparados de este pago de Gáldar, Barrial, organizado por el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el G.F.B. El Zumacal Los Amigos de Valleseco , la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial y la comisión de fiestas.

Un acto además que coincide, en esta cuarta edición, con una celebración especial: del cuadragésimo quinto aniversario, el pasado 1 de Septiembre, el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, que llevan caminando 45 años por la senda de nuestros ancestros, aniversario que pretenden conmemorar de manera especial y que mejor ocasión para iniciar el periplo de actividades previstas para tal celebración que con éste, IV Festival Los Viejos de Gáldar .

Un numeroso grupo de personas se dieron cita el pasado Viernes 4 de Septiembre para arropar con sus aplausos a las distintas agrupaciones folclóricas que fueron desgranando pieza a pieza la riqueza del folclore tradicional canario.

festivallosviejo201501

Esta IV edición del Festival de Los Viejos de Gáldar comenzaba con la actuación de dos agrupación, en el toque y canto, la A.F.Jardín de Corvos llegada desde no muy lejos también del norte de la isla, concretamente del municipio de Moya y en el baile también una agrupación de la zona norte, de Arucas, la A.F.B. Los Cabuqueros. Mostrándose muy complacidos por la ocasión de poder participar en esta edición del festival y de las fiestas de Barrial, ambas agrupaciones agradaron al público con un animado y variado repertorio, comenzando su actuación con el popular vals marinero, Chiquilla mía, continuaron con un animado Pasacatre, una polca mazurca con letras propias, un tema propio con aires de seguidillas dedicado a la isla de Lanzarote y finalizaban su actuación con la simpatía de las letras de la Isa de Ramón.

Abriéndose por tanto este festival con un buen sabor de boca, continúo la velada recibiendo a dos nuevas formaciones llegadas en esta ocasión de la isla de Tenerife, ambas del municipio de Tacoronte visitaban por primera vez Barrial de Gáldar, la Parranda Chedey en el toque y canto, y el cuerpo de baile de la A.F. Guarache, formaciones que comparten mucho de sus componentes. Formaciones que llevaron hasta Barrial y ofrecieron a todo el púbilco que se congregó en la plaza , el variado folclore tradicional e identificativos de la vecina isla de Tenerife, por cierto, podríamos añadir que en una noche muy apacible, un clima agradable que propició que el público, desde sus sillas, pudiera disfrutar más de este festival. Éstas dos formaciones Chedey y Guarache enriquecieron el festival aportando la diferenciación de estilos de canto, toque, baile del folclore de la isla de Tenerife abriendo su actuación ofreciendo una de las conjunciones de piezas que tanto define el folclore de Tenerife, Tanganillos, Santo Domingo y Tajaraste, para seguir con un Siote de la isla de La Palma y la otra conjunción de piezas tan característica como es Folías, Seguidillas y Saltonas. El sonido de la flauta, tambor y castañetas sonó para ofrecer estas dos formaciones de Tacoronte una pieza del norte de la isla de Tenerife como es el Tango Guanchero y agradecidos por la invitación a la comisión de fiestas y a grupos organizadores de este festival, despedían sus actuación con un animado Pasadoble Malagueño.

Tras el momento protocolario de entregas de detalles y agradecimientos a las agrupaciones folclóricas participantes y a los medios de comunicación, cámaras y reporteros gráficos presentes, llegaba el momento entrañable de este festival recordando a la figura emblema de del mismo y que da nombre al mismo, esta mítica y formación de baile de Barrial denominada Los Viejos de Gáldar. Se hacía, en este momento, entrega floral al pie de la estatua que los representa y que preside la plaza de Barrial.

La última parte y cierre del festival estuvo a cargo de los grupos organizadores el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, toque y canto, y la A.F.B. Zumacal Los Amigos de Valleseco. Se comenzaba acogiendo en el escenario al G.F. Los Cebolleros con un especial y caluroso aplauso con motivo de su 45ºaniversario. Cebolleros y Zumacal interpretaron y aportaron a este festival una buena representación del folclore mas tradicional de la zona norte de la isla de Gran Canaria, abrían su actuación precisamente con el reflejo de ese folclore mas ancestral recordando el estilo de otras formaciones ya desaparecidas, interpretaban Folías de la zona de Guía y a continuación una Danza de cinta o Paraguas. Siguieron dando un salto a la isla de Fuerteventura y una de sus piezas emblemática, una polca y continuaban nuevamente con Malagueñas y Aires de lima del Palmar ambos, del norte grancanario, de nuevo de Fuerteventura interpretaban un sorondongo y con un Pasodoble, vete a lavar morena bailado por parejas de las distintas agrupaciones participantes se ponía broche final a este IV Festival Los Viejos de Gáldar que año tras año se va consolidando.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.