Detectada la presencia de la culebra de herradura en el Norte de Gran Canaria

Redacción Domingo, 30 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

culebraherraduraGracias al Sistema de Alerta Temprana del Proyecto Life-Lampropeltis, el pasado 15 de junio se tuvo conocimiento de la presencia de un ejemplar de culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en un barranco de Casa Ayala, en el norte de la isla de Gran Canaria. Este avistamiento fue documentado por el observador mediante una fotografía aunque el ejemplar no pudo ser capturado. Posteriormente, el 6 de agosto de 2015, el equipo de ese proyecto realizó la captura de un ejemplar de culebra de herradura en la misma zona. Se trata de un macho de 1,75 metros de longitud y 720 gr, cuyas características inducen a pensar que se trata de un ejemplar diferente al detectado en junio.

La culebra de herradura es una especie de serpiente que se distribuye por las regiones mediterráneas del norte de Marruecos, Argelia y Túnez, constituyendo la Península Ibérica el límite norte de su distribución. En Canarias, Ibiza y Formentera está considerada como especie exótica invasora y, aunque no es venenosa, constituye un grave peligro para la fauna nativa, especialmente para los reptiles.

En la isla de Ibiza, la detección de este especie se produjo por primera vez el mes de mayo de 2003 y cuatro años después ya se confirmaba su naturalización en la isla y un importante crecimiento de sus poblaciones. En el caso de Baleares se ha podido verificar que las culebras detectadas se encontraban directamente asociadas a la importación de olivos y otros árboles ornamentales procedentes de la Península Ibérica.

Para evitar las afecciones negativas de esta especie se hace necesario extremar las condiciones de seguimiento y control de los ejemplares de olivos y especies ornamentales de gran porte provenientes de la Península Ibérica y norte de África, así como, realizar un seguimiento continuado y sistemático en el área donde se ha constatado su presencia con el fin de detectar nuevos ejemplares y/o otros indicios de su presencia. También es fundamental la colaboración ciudadana informando a través del 112, el CECOPIN (928 353443) o los teléfonos del Proyecto-Life Lampropeltis ( 608 098296, 645 041 733) de los avistamientos de ejemplares de esta u otras especies de serpientes.

 


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.