Los vecinos de La Aldea de San Nicolás ya están disfrutando de los actos previstos en el programa de Las Fiestas de La Aldea de San Nicolás 2015. Este sábado tuvo lugar la elección de la Reina de las Fiestas y a partir de este martes se da el pistoletazo a cuatro días dedicados a los más pequeños. Un acto tradicional que en esta edición incluye importantes novedades, como ocurre con otros actos previstos hasta finales de septiembre.
La concejal de Festejos, Yasmina Llarena, destaca que las actividades para los más pequeños que comienzan esta tarde, ocuparán varias ubicaciones ya que se ha decidido dividirlas por intervalos de edad. Así, de tres a cinco años estarán en La Alameda; de cinco a siete en la calle Matías Vega y a partir de siete años, en la Calle Real. A las actividades habituales, se sumarán en esta edición un Fotocall, y talleres de pintacaras, globoflexia y muñecotes.
El sábado 29 tendrá lugar el Pregón de las Fiestas, a cargo de Francisco Ramos. Por primera vez se celebra este acto ante el Pórtico de la Iglesia de San Nicolás de Tolentino. Además de la intervención del pregonero, la música protagonizará la noche, con la actuación del grupo de fama internacional 'Timple y Bohemia' y la recuperación de la Noche Cubana, que tendrá lugar a continuación, con las actuaciones de 'Son del Caney' y 'Rico Son'como explica Yasmina Llarena.
MÚSICA EL DIA 1
El día 1, a las 12:00 horas, tendrá lugar el tradicional Repique de Campanas. Este año con dos importantes novedades. La primera, que dos charangas del municipio se ocuparán de amenizar el momento. Una recorrerá el municipio anunciando el inicio oficial de las Fiestas y otra permanecerá hasta las 14:00 horas en La Alameda.
La segunda novedad de este día es el Paseo Musical Nocturno, que se celebrará desde las 24:00 a la 1:30 horas del día 2 de septiembre. Esta tradición puesta en marcha por los vecinos, se oficializa "con la inclusión por primera vez en el Programa de las Fiestas para que todo el que quiera, recorra las calles tocando cualquier instrumento", explica la concejal.
Este año este acto "se celebra de manera legal, dejando claro que no habrá una sola banda que pueda tocar, todo el que quiera podrá hacerlo", insiste Yasmina Llarena.
RECORRIDO MUSICAL POR LAS CALLES
El viernes 4, tras la celebración de la Final del Concurso Cultural, tendrá lugar otra de las novedades de esta edición, la Noche de Ronda y Serenata con el grupo '5 de Copas'.
La idea, explica la edil Yasmina Llarena, es que el grupo recorra las calles desde las 23:30 a la 1:30 horas ofreciendo su música a todos los que los quieran acompañar y alguna serenata a personas mayores que no pueden vivir las Fiestas en la calle, o a otras que en años anteriores han trabajado en ellas.
Al día siguiente tendrá lugar el Concurso de Tiro al Plato, que en años anteriores se ha celebrado en el barrio de Tasarte y en esta edición tendrá lugar en el Parque Cactualdea, en el barrio de El Hoyo.
La noche del sábado 5 de septiembre, tras el Encuentro Folclórico y la Presentación del Libro 'Desde el Corazón de una Madre' de Mensa Guerra, se recupera el Concierto Oeste Alternativo. En esta ocasión participarán cuatro grupos 'Radio Local 28', 'Los Guayres', 'Red Marks y 'El Garaje'. Yasmina Llarena destaca que el objetivo es continuar con su celebración año a año.
La tradicional obra de teatro que año tras año se representa en el marco de las Fiestas Patronales a cargo de personas del municipio, se transforma en una combinación de teatro y música. Será el domingo 6 en el Centro Municipal de Cultura a partir de las 20:00 horas.
El viernes 18 de septiembre volverán los juegos tradicionales a la Calle Real a partir de las 18:00 horas y el fin de semana del 26 y 27 de septiembre, tendrá lugar el Primer Encuentro Regional de Fotografía, en el Centro Municipal de Cultura, a cargo de Mario Rubio.
ESTRENANDO PAPAGÜEVOS
++ Desde hace unos días, cinco personas restauran los papagüevos que cada año salen a la calle para bailar la Bajada y Subida de La Rama. El proyecto incluye la creación de dos o tres nuevos que representan personajes tradicionales del municipio como el moro o la reina, que se espera estén listos para la edición de este año.
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha iniciado un taller de restauración y fabricación de papagüevos, con el objetivo de que estén a punto para la Bajada y Subida de La Rama del día 9 y 19 de septiembre, respectivamente.
La concejal, Yasmina LLarena, explica que cinco personas comenzaron hace unos días a restaurar los papagüevos ya existentes y la fabricación de dos o tres nuevos, que representan personajes tradicionales del municipio como el moro o la reina.
La idea es cumplir con el compromiso adquirido desde el Ayuntamiento con los miembros de la Comisión de Patrimonio Intangible, que solicitaron la restauración y recuperación de uno de los elementos más importantes de las fiestas aldeanas.
Las personas que están participando en esta actividad están en fase de formación y aprendizaje de cómo se rehabilitan y construyen papagüevos. La idea es poner en marcha en los próximos meses un taller de papagüevos en el que puedan participar grandes y pequeños, con el objetivo de aumentar su número de cara no sólo a que participen en las fiestas patronales, sino también en las de todos los barrios los próximos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142