Los científicos e ingenieros prevén que a medio plazo los vehículos tomarán decisiones y se comunicarán entre ellos
El profesor de la división CICEI, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Sánchez Medina, advierte de que "nos encontramos a punto de vivir una completa revolución en la movilidad"
El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus será escenario del 18º Congreso Internacional de Transporte Inteligente de IEEE. El tema principal de esta edición, que se celebrará del 15 al 18 de septiembre, 'La movilidad inteligente para la seguridad y sostenibilidad'. En este evento participará un grupo internacional de investigadores en el que se incluyen profesores e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna.
El congreso cuenta con el apoyo del convenio LPA Meetings, firmado entre el Palacio de Congresos de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante el evento se realizará una demostración de conducción automática en zonas peatonales a cargo del grupo de robótica de la Universidad de la Laguna, enmarcado en el proyecto STIRPE (DPI2013-46897-C2-1-R), con el vehículo Verdino, desarrollado enteramente por científicos canarios
El profesor de Ciencias de la división CICEI, del Instituto de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Sánchez Medina, asegura que se trata de uno de los congresos internacionales de más impacto en el ámbito del transporte inteligente. Sánchez advierte de que "nos encontramos a punto de vivir una completa revolución en la movilidad. Veremos ciudades inteligentes, con vehículos inteligentes, más seguros, más limpios, sostenibles y eficientes".
En el evento participarán más de 500 personas procedentes de 44 países, que abordarán temas como la gestión avanzada de transporte público, los vehículos inteligentes, los sistemas de peajes electrónicos, los sistemas de soporte a conductores, la gestión de enrecias, evacuaciones y accidentes, los vehículos sonda y la gestión de tráfico aéreo, rodado y ferrocarriles. Además, se realizará una demostración de conducción automática en zonas peatonales a cargo del grupo de la Universidad de la Laguna, con el vehículo Verdino, desarrollado enteramente por científicos canarios.
Sánchez explica que "se trabaja para crear vehículos que tomen decisiones por nosotros para nuestra seguridad, que se comuniquen entre ellos y con las infraestructuras de la red viaria para prever las intenciones de los vehículos a nuestro alrededor o la situación del tráfico en la ruta que teníamos planeada y recalcularla optimizando el tiempo del trayecto hasta el destino, el consumo de energía o la contaminación producida por nuestro vehículo".
Por otra parte, Sánchez explica que en un futuro no muy lejano habrá redes de transporte ferroviario inteligentes y las ciudades estarán vacías de tráfico, con vehículos que nos dejan en nuestro destino, aparcan en la periferia y vuelven a recogernos cuando lo necesitamos".
El profesor universitario confirma que los vehículos que tomarán en control cuando nosotros fallemos, nos avisarán si no estamos prestando atención a un factor de riesgo o si nos estamos quedando dormidos". Durante el congreso también se abordarán temas como las autopistas seguras, con conducción automática en pelotones de vehículos, la desaparición de los atascos y la congestión viaria, la compartición de vehículos o la mejora del transporte público, haciéndolo más seguro, limpio, eficiente y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60