Haciendo amigos

Opinion

leonilocartel2015No sé si es por la época, que ya parece no tener mucho influjo, pero de nuevo vuelven a reavivarse algunos conflictos aparentemente dormidos. Entre los reactivados destacan al menos dos, por incorporar a un mismo protagonista. Dos situaciones, que utilizando los mismos argumentos, pretenden continuar con los proyectos. En ambas, se reinician las actividades en estas fechas y, para continuar con las coincidencias, en lo uno y en lo otro, pretenden resolver las discrepancias de igual modo. De su protagonista, por estas tierras azotadas por los caprichos del siroco, ya contamos con experiencia sobrada.

La penetración del gas en Canarias, si nos atenemos a lo acaecido, no es un anhelo exclusivo del individuo en cuestión. También, como se comprobó recientemente, lo es de Coalición Canaria. No olvidemos cómo se empecinaron con el puerto de Granadilla – no por escasez de espacio en el de Santa Cruz – para facilitar la llegada del gas licuado hasta la zona. Allí, como sucede con Arinaga, están decididos a instalar la regasificadora. Planta para la que, si tenemos en cuenta las declaraciones del Ministro y de su portavoz, o algo así, han destinado una cantidad notable de dinero, la misma que podría perder Gran Canaria si se niegan a sus intenciones de introducir el gas en las islas. Una vez más, como si tratase a personas desconocedoras de la realidad, mantienen el poderoso caballero don dinero a modo de reclamo de sus intereses. Eso sí, dinero de los impuestos no propio.

El retraso de las energías renovables en Canarias, las respetuosas con el medio ambiente, tiene un responsable claro. Basta con retrotraernos al tristemente famoso caso Eolo, cuando la Consejería de Industria estaba en manos del partido que ahora se muestra proclive a las mismas. No es necesario recordar, aunque no sé en qué fase ande el sumario del caso – esa es otra, la lentitud de la Justicia en determinados asuntos –, cuáles son los motivos que han llevado a Canarias a una situación como la actual, en lo referente a este tipo de energías.

Quién puede pensar que se realiza una inversión a sabiendas de su limitación en el tiempo. Nadie, seguramente. Pues a eso nos quieren llevar con el gas como medio de tránsito entre las energías fósiles y las renovables, más energías fósiles. Eso sí, nos ofrecen – mejor, nos quieren poner a pelear – un dinero en inversiones públicas, que se perderán si no optamos por los designios del todopoderoso. Esto nos traslada a otro lugar, de nuevo será el dinero público el que abra un negocio para la iniciativa privada. Porque nos vendrán luego con el dogma – de escasa probatura como cualquier otro – de la eficacia de la gestión privada frente a la pública. Sobre todo, cuando el negocio es seguro, de comenzar a tambalearse ya está el Estado para enjugar pérdidas, a una inversión pública inicial; pero quién se acordará de eso después.

Las amistades, como las penas, suelen venir a pares. Así, al mismo individuo, también le surge otra amistad. Donde todo parecía atado, aunque no tan bien atado, le asoma la controversia con el almacén temporal centralizado, expresión eufemística que permite obviar otra menos políticamente correcta: cementerio de residuos nucleares. La ampliación de la zona de protección de un paraje que abarca, dentro de su zona de influencia, el lugar donde se prevé la construcción del referido almacén, disparó la controversia. Con ella llegaron las amenazas, no veladas sino directas. Precisamente del individuo en cuestión, muy dado a ordenar para que le obedezcan, pregunten si no a sus cercanos.

Tanto con el gas como con el emplazamiento del cementerio nuclear, hizo uso de las mismas armas. Se refirió a esa artificiosa potestad de la declaración del "interés general", que no me canso de decirlo debe ser una derivación de otrora interés del general. Porque, conocida la situación de los asesoramientos en torno a las energías renovables y su incidencia en el resultado de la factura de la electricidad, cuesta trabajo creerse los motivos mediante los cuales establece el controvertido interés. De momento, con el individuo de vacaciones en tierras donde el calor es extenuante, la cuestión parece haber quedado olvidada. A ver qué sucede una vez se vuelva a la actividad, menguada ya por la cercanía de las generales, a ver si estas despiertan algún interés merced a su resultado.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.