El SUC recuerda cómo actuar en caso de sufrir insolación o golpe de calor

Redacción Jueves, 06 de Agosto de 2015 Tiempo de lectura:

Ana Carruyo médico coordinador SUCPara prevenirlo, en alertas por altas temperaturas, hay que evitar la exposición al sol y el ejercicio físico intenso en las horas de mayor intensidad, e ingerir líquidos con frecuencia

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerda cómo debemos actuar en el caso de que una persona sufra insolación o golpe de calor, ante exposiciones prolongadas al sol.

Para identificar este problema de salud, la médico coordinadora del SUC, Ana Carruyo, señala que los síntomas son variados en función de la gravedad del cuadro. En los casos menos graves se manifiesta con dolor de cabeza, cara congestionada, sensación de fatiga, náuseas o vómitos, sed intensa y sudoración abundante, mientras que en los casos graves no existe sudoración sino que la piel está seca, caliente y enrojecida. Además, hay riesgo de convulsionar, sobre todo, en los niños menores de 3 años, y de provocar alteraciones de conciencia.

Ante la aparición de los primeros síntomas, la médico coordinadora del Servicio de Urgencias Canario, señala que lo primero que hay que hacer es colocar a la persona afectada a la sombra, en un lugar fresco y ventilado. "A continuación se recomienda poner paños húmedos en la frente y flexuras (muñecas, ingles...) y suministrar agua pero bebiéndola a pequeños sorbos, salvo en el caso de que exista alteración de conciencia, estado en el que no se debe suministrar nada. En estos casos, se debe colocar a la persona en posición de antishock, es decir, tumbado boca arriba con las piernas ligeramente levantadas y la cabeza ladeada".

Con la aparición de los síntomas más graves -piel seca y caliente, convulsiones o alteración de conciencia-, según indica la médico coordinadora del SUC, "hay que alertar urgentemente al teléfono de emergencias 1-1-2 ya que podemos estar ante una emergencia, llegando a ocasionar incluso la muerte debido a un fallo generalizado de los mecanismos que regulan la temperatura corporal".

La médico Ana Carruyo insiste en que, en el caso de la insolación o golpe de calor, la prevención juega un papel aún más importante que en el resto de los accidentes, por lo que debemos evitarlo. Recomienda estar muy atentos a las alertas por altas temperaturas y seguir las recomendaciones preventivas que establece el Gobierno de Canarias como evitar la exposición al sol en horas de mayor intensidad -de 12:00 a 17:00 horas-, utilizar gorras, ropa fresca, no realizar ejercicio físico intenso bajo el sol o en las horas de más calor y tomar líquidos con frecuencia como el agua.

En este sentido, los grupos más susceptibles de sufrir una insolación o un golpe de calor son los niños y las personas mayores porque tienen más dificultad para regular la temperatura del cuerpo, por lo que se debe extremar las precauciones con ellos aportándoles líquidos de forma periódica y procurando refrescar la habitación en que se encuentren, porque "ellos además no piden líquidos ni detectan, o no dicen, que tienen calor", concluye la doctora Carruyo.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.