El artista Cristóbal Guerra y su visión del hábitat en la Cueva Pintada y del paisaje de Gáldar

Redacción Viernes, 31 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

cristobalcuevaEl Parque Arqueológico Cueva Pintada acogió en días pasados uno de los actos incluidos en la programación de las Fiestas Mayores de Santiago, un itinerario en primera persona del artista Cristóbal Guerra Molina sobre las construcciones de los antiguos canarios y este recinto arqueológico y la influencia en su arte.

Esta iniciativa que tuvo una muy buena acogida, permitió al autor galdense explicar y exponer a través de su obra y sus creaciones la importancia y la influencia del hábitat de este municipio y, en definitiva, "que somos resultado de dónde nos hemos criado y dónde hemos vivido nuestra infancia".

Es difícil no verse influenciado por la fuerza de las texturas y colores del paisaje de Gáldar y de sus estructuras como las viviendas de los antiguos canarios, o el tallado en la toba de esas casas en la que vivieron sus moradores.

"Primero con las plantas cruciformes, las de las casas superpuestas, , las vigas del Palacio del Guanarteme, las espalderas, los invernaderos, las plegarias; entre otras, condicionaron de manera clara la visión sobre el entorno y todo lo que lo habita.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.