La Cueva Pintada acoge la conferencia ‘Los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria’

Redacción Martes, 21 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

Fachada Museo Cueva PintadaEl Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, gestionado en Gáldar por el Cabildo de Gran Canaria, acoge este jueves, 23 de julio, a las 20.00 horas, la conferencia titulada 'Los usos culturales de las plantas silvestres en Gran Canaria', que impartirán el ingeniero agrónomo Jaime Gil y el arqueobotánico Jacob Morales.

A lo largo de los siglos, la tradición oral y la botánica de la isla han configurado una especial relación, un entramado cultural entre sus habitantes y los usos (medicinales, veterinarios, alimentarios, simbólicos, rituales...) dados a las plantas en Gran Canaria, y del que pueden dar buena cuenta, sobre todo, los mayores.

Por ese motivo, y con el ánimo de conocer y salvaguardar ese valioso legado, el Servicio de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo, en colaboración con el programa Leader, ha impulsado un interesante proyecto consistente en la elaboración, con ayuda de hombres y mujeres de cierta edad y portadores de esos saberes, de un atlas sobre el patrimonio inmaterial vinculado a los usos tradicionales de las plantas silvestres en la isla, y del que Gil y Morales informarán en el transcurso de su charla.

La conferencia se complementa con una muestra fotográfica que, con carácter itinerante, da a conocer ese frágil patrimonio, muy amenazado por el abismo de la llamada brecha generacional. La exposición, que ya ha podido verse en la Biblioteca Insular y en la Casa-Museo León y Castillo (Telde), puede visitarse en Cueva Pintada hasta el próximo 23 de agosto.

Gil es uno de los investigadores pioneros en la localización y rescate de semillas agrícolas antiguas en Canarias. A su juicio, hasta la fecha, "asistimos a un empobrecimiento de la sociedad grancanaria en la medida que sufrimos una importante pérdida del patrimonio común, y no sólo de riqueza material. Igual de alarmante es la pérdida de los "saberes", fruto de la experiencia, que nuestros agricultores han construido generación tras generación en materia de manejo y aprovechamiento de especies silvestres, de selección natural de especies de interés económico, calendario anual de labores, ritmo estacional, costumbres y tradiciones, etc., y que han posibilitado que la Isla sea un espacio habitado".


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.