Gáldar cumple sus 50 años de ciudad Jacobea (Vídeo, "Jacobeo 1971")

Redacción Miércoles, 15 de Julio de 2015 Tiempo de lectura:

santoEl templo matriz de Santiago de Gáldar acogio este martes, un acto de conmemoración del 50 aniversario del Año Santo Jacobeo en el municipio.

Así, se contó con una tertulua en la que se contó con las intervenciones de Manuel Reyes Brito; Santiago García Ramos; Angel Ruiz Quesada; estando moderado por Juan Sebastián López García.

Mucho ha dado de sí en la Historia de Gáldar la celebración del Año Santo, convirtiéndose la ciudad en punto de encuentro de toda grancanaria, mostrando la devoción al Apóstol Santiago.

Cuenta el Archivero municipal Sebastián Monzón, que "a las lejanas postrimerías del siglo XV, inconclusa aún la conquista de Gran Canaria, se remonta la devoción de Gáldar al bienaventurado Apóstol Santiago. Como ocurriera con el fervor del Real de Las Palmas hacia San Juan Bautista o el florecer mariano de Las Nieves en el Agaete de Alonso Fernández de Lugo, nació el tan arraigado sentimiento jacobeo en el SENO del baluarte militar en que quedara convertido el real sitio de la Agáldar aborigen, después de la captura, extraña y nunca bien esclarecida, del último guanarteme, el infortunado Tenesor Semidan"

También cuenta el Archivero que fue en el año 1965 en el que siendo ecónomo el siempre recordado Don Abrahán González Arencibia, alcalde Don Antonio Rosas Suris y obispo el Dr. Pildain, después del protocolario Beatissime Pater / Rector ecclesiae parcecialis tit. S. Iacobi Ap. in Gáldar, diócesis Canariensis, etc dirigido a la Sagrada Penitenciaría Apostólica, Su Santidad Pablo VI concede la celebración del Año Santo Jacobeo, por primera vez, a la iglesia de Santiago Apóstol de Gáldar. Inaugúrase el 7 de Febrero del mencionado año con la apertura de la Puerta Santa o de Santiago y la solemne función en la que la Coral galdense cantó la misa a dos voces de Perossi, "Te Deum Laudamus"

Desde entonces Gáldar, ciudad Jacobea, ha vivido varios Años Santos, el último en el año 2010, con más de 60.000 peregrinos que se acercaron hasta el templo matriz de Santiago.

Será el primero de enero del 2021 cuando la Puerta Santa del templo galdense se vuelva abrir, para celebrar un nuevo jubileo.

Con motivo de este cincuenta aniversario, desde Infonortedigital hemos querido unirnos a la celebración ofreciendo un vídeo con fotografías del Año Santo de 1971 realizadas por el inolvidable Paco Rivero y gracias a la gentileza de la Fundación Néstor Álamo, el Excmo. Ayto. de Santa María de Guía a través de su concejalía de cultura, que dirige María del Carmen Mendoza y la inestimable ayuda de Sergio Aguiar Castellano.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.