El liderazgo político en una sociedad democrática

Opinion

xavierSe define como líder a la persona que ejerce influencia sobre un grupo que le reconoce como más capaz y que logra motivar a la mayoría de sus integrantes para el cumplimiento de los objetivos comunes. Así, la condición personal de quien ejerce el liderazgo se considera dotada de portentosos valores orientados al servicio comunitario y de habilidades extraordinarias para acertar en facilitar las metas del colectivo: a quien se le permite conducir, se le presuponen compromisos y capacidades notables para ello.

En una partida de caza en la prehistoria, en una aventura pionera durante la Edad Media o en un innovador proyecto industrial durante el siglo XIX, es probable que por la contrastable experiencia e idoneidad del conductor y por la necesidad de tomar decisiones de urgencia, la subordinación del grupo al individuo fuera, probablemente, necesaria y conveniente. Pero ¿y ahora?

Efectos psicológicos y sociales de la consolidación de los liderazgos han sido el culto a la personalidad y la naturalización del clasismo basado en el mérito. La condición humana es muy variada y versátil y tanto en las características naturales, como en las motivacionales, se da una gran diversidad de niveles de capacidad y de compromiso. Los "fuera de serie", evidentemente, existen, pero no está nada claro que las personas extraordinarias lo sean para todo o que resulten, por ello, infalibles. Tampoco parece razonable que, en el caso de "los mejores", se deba pasar, sin más, de la sutil influencia sobre los demás, al poder de mando sobre el conjunto.

Hay una vastísima literatura histórica y una enorme iconografía que pretende demostrar y ensalzar la existencia de los "Grandes hombres" –y mujeres-, atribuyéndoles el mérito del progreso de las sociedades en todos los ámbitos, desde lo religioso a lo tecnológico, desde lo artístico a lo gubernamental. Uno de los problemas que se crea en la esfera de la política con una categorización tan ambigua como la del liderazgo es que en una civilización como la nuestra, tan marcada por conflictos y violencias de todo tipo resulta, a menudo, que los "Grandes timoneles", los "Caudillos" y los "Padres de la patria" para unos, son los personajes más nocivos y abyectos, para otros.

Además, en el momento histórico actual, en el que, por el enorme aumento y concentración poblacional, se hace imposible una experiencia personal auténtica entre los líderes y los miembros del grupo de referencia, lo único que queda para validar ese vínculo de subordinación "natural", es la comunicación mediática, con sus notables reduccionismos y ficciones. Y así, en este fenómeno -interesadamente promocionado por estructuras jerárquicas de toda clase- nos encontramos, más que con la emergencia y selección de élites dotadas de grandes carismas y capacidades, con su versión más esperpéntica, hecha de profecías auto cumplidas, jugadores de ventaja, falsos ídolos y mediocres magnificados.

En un sistema político que se pretende democrático y que, en su fundamento más básico, considera que la percepción y la capacidad de reconocer el interés general y de promocionarlo está al alcance de todo el colectivo social, el cultivo de los liderazgos empieza ya a ser más una rémora del pasado, que una solución para el presente. Menos mirlos blancos al mando y más transparencia, control y participación ciudadana.

Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social.

http://bienvenidosapantopia.blogspot.com


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.