Paralelismos

Opinion

leonilocartel2015En las religiones, cualesquiera de ellas, se suele recurrir a ostentar la portavocía de la divinidad. En la más cercana – la católica – son profetas, apóstoles y toda suerte de visionarios, que se dirigen a la multitud en voz de un ser todopoderoso, subido a tan alto pedestal, que dificulta su acercamiento a los mortales para trasladarles el mensaje. Por eso, no por otro motivo, ha proliferado a lo largo y ancho de la historia de la humanidad, por aquí y por allá, tanta persona con dotes sobrenaturales y las correspondientes religiones, como eficaz instrumento para canalizar tanta revelación divina.

Otra particularidad suele darse en torno a las religiones. Un tupido velo de victimismo puede esconderles en determinadas circunstancias. Por su persistencia en la imposición de su credo – la cruz y la espada han formado equipo a lo largo de la historia –, cuando no pueden hacerlo suelen ampararse en ello para defenderse. Así, cualquier defensa a sus imposiciones, suelen transformarla en un ataque. Por lo general suele ser a la inversa; pero ya se sabe el efecto que suele tener el azogue de los espejos.

Seguramente, en el caso de Susana Díaz, sus votantes le sugirieron una enorme carencia. Ella, por los andaluces y andaluzas lo que sea, se dedicó en cuerpo y alma a la tarea. Y dicho y hecho. Las carencias estaban, atendiendo a lo resultante, en el arte de la pesca. ¿Qué mejor, si no, que acordar con quienes de eso saben bastante? Así, a pesar de los antecedentes durante la campaña, optó por asegurarse la investidura con quienes desde el principio estaban decididos a ello. Con lo que queda garantizada la formación en pesca de las andaluzas y los andaluces.

Sin distanciarnos de Andalucía, y su definitivamente investida Presidenta, ahí también aflora el acceso de victimismo. Durante las diversas tentativas para lograr ser investida, al no ver consolidadas sus expectativas, recurrió – para conservar las buenas costumbres – a confundir la parte con el todo. Su escaso éxito para lograr un acuerdo de investidura – más tarde lo logró, sin sorprendernos – lo asoció a un ataque a la totalidad de comunidad andaluza. Nada mejor que el enemigo exterior para salir airosos.

Quien también, auspiciado por la revelación del electorado, tomó decisiones obligado por las circunstancias – a pesar de las promesas previas – fue el siempre previsible Mariano Rajoy. En su caso, para no sorprendernos con decisiones infrecuentes en él, recurrió a la herencia recibida. Es un mohín clásico en el ámbito de lo religioso. Ya sabemos, el antiguo y el nuevo testamento, como ingente cúmulo de testimonios a lo largo del tiempo para ir consolidando un credo.

En definitiva, los paralelismos entre el hecho religioso y la actividad política, son bastante notorios y frecuentes. Basta con parar un poco a reflexionar, comprobamos cómo ni lo uno ni lo otro están tan distantes entre sí, al menos si nos detenemos en el modo en que se desarrollan los hechos en ambos casos.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.