La celebración de las II Jornadas sobre Autoabastecimiento y Eficiencia Energética para alojamientos turísticos, celebradas hace unos días en Expomeloneras, demostraron a través de cada una de sus ponencias, que en Canarias, el autoabastecimiento puede generar un cambio más que positivo en el uso de las energías limpias, y más, demostrándose, que su rentabilidad a medio plazo es una realidad, por una parte por el retorno de la inversión, y por otra por el ahorro en sí en cuanto a consumo de energía, principalmente con la solar fotovoltaica.
Las Jornadas de Autoabastecimiento y Eficiencia Energética para alojamientos turísticos fueron organizadas por la empresa, Integra Energy, empresa canaria líder en gestión de la energía renovable, y avaladas bajo el patrocinio de BBVA, SMA, Electro Berma, Sodecan, y la colaboración de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la Asociación Canaria de Energía Renovables, Havells Sylvania, Korum e Instituto Tecnológico de Canarias.
El encuentro, cuya inauguración fue llevada a cabo por D. Fernando Fraile González, Presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, contó con la asistencia de un nutrido número de representantes y directivos del sector empresarial turístico de Canarias. Asimismo, la clausura del encuentro, después del turno de debate en el que los empresarios del sector mostraron sus inquietudes y dudas al respecto, estuvo a cargo de D. Enrique Rodríguez de Azero, Presidente de La Asociación Canaria de Energías Renovables, quien defendió que el "autoabastecimiento es una realidad incuestionable, otra forma de producir energía de forma eficiente", y añadió que "quizá actualmente y en los próximos años no exista una demanda con picos tan altos como hace años, pero sí habrá un crecimiento real, en cuestión de energía fotovoltaica principalmente, pudiendo experimentar un crecimiento con una previsión de pasar de 200 Mw a 400 Mw de producción".
Durante la Jornada se abordaron varios aspectos relacionados con la realidad actual del autoabastecimiento para los alojamientos turísticos y su análisis para Canarias a través las siguientes conferencias: "Financiación pública para proyectos de Autoconsumo y Eficiencia Energética de Pymes", impartida por D. Ernesto Rodríguez Lesmes, responsable de Líneas Financieras de Innovación y de Autoconsumo y Eficiencia Energética de Sodecan; "Autoabastecimiento energético solar fotovoltaico en alojamientos turísticos: presente y futuro", presentada por D. Gonzalo Piernavieja Izquierdo, Director de I+D+I del Instituto Tecnológico de Canarias; por su parte, D. Santiago Marrero, Consejero Ejecutivo de Electro Berma, abordó en su ponencia datos sobre la "Rentabilidad de las energías renovables en Canarias", uno de los temas principales de las Jornadas, donde Marrero concluía que "la inversión se recupera a medio plazo, y que teniendo en cuenta las condiciones y recursos que tenemos en Canarias debemos tomar conciencia del beneficio del autoabastecimiento energético ya no sólo por el Medio Ambiente y extinción de recursos, que es sumamente importante, sino también por la independencia, rentabilidad y ahorro, dado que en un plazo entre cinco y diez años se amortiza la inversión , dependiendo de cada instalación. Asimismo, Marrero apostilló que es imprescindible seguir trabajando en la regulación, mejorarla y facilitar su acceso, dar importancia a la rentabilidad del autoabastecimiento energético, que es real, y por otro lado la concienciación, ir paso a paso incorporando el autoconsumo, que es una tecnología escalable, para ir familiarizándonos con este nuevo modelo que nos permite independencia y ahorro a medio plazo respetando el Medio Ambiente". Por último señaló que no es así en el caso de autoconsumo para los hogares que el borrador del RD que está actualmente no le da unas condiciones muy favorables para su impulso a pesar de que Canarias, junto a Baleares, Ceuta y Melilla cuenta con unas condiciones favorables con respecto al resto del territorio nacional.
En cuanto a cuestiones tecnológicas para alojamientos, D. Albert Martín León, coordinador de SMA Ibérica Tecnología Solar, habló sobre el "Autoabastecimiento energético solar fotovoltaico en alojamientos turísticos".
El segundo bloque de ponencias contó con la intervención de Dña. Sonia García Fariña, Socia de Korum, quien presentó un análisis sobre la utilización de "La biomasa en el sector hotelero"; a continuación, y en la línea de tecnología para el sector, D. Adrián Cardona Cano, Marketing Manager Luminarias de Sylvania habló sobre "Tecnología LED y eficiencia energética en alojamientos turísticos"; para concluir las ponencias del encuentro, D. Juan Pardo Casas, responsable de Grandes Cuentas-Operaciones especiales Leasing y Renting de BBVA detalló a los asistentes cuáles son las "Soluciones de financiación de equipos de generación eléctrica" que ofrece BBVA actualmente para apoyar a quienes quieran invertir en autoabastecimiento energético.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175