Entre Gran Canaria y la hermana isla de Fuerteventura.
En la tarde del sábado 13 de junio distintos representantes de clubes de Lucha del Garrote de Gran Canaria se concentraron en la ciudad de Arucas, teniendo al club local, Gariruquian Arehuc, como anfitrión.
Dicho encuentro surgió como cita obligada ante la presencia del colectivo garrotista de la isla majorera en el municipio norteño, dando así cabida a una actividad más de la vida insular de deportes autóctonos. Este encuentro viene siendo programado hace algo más de un mes dado que el propósito principal del mismo no es otro que el de espolear el colectivo garrotista y toletero de ambas islas, el cual requiere consolidar un fundamento elemental de difusión hacia el conocimiento de sendas prácticas deportivas.
Este planteamiento contribuirá al desarrollo del concepto que ayude al aumento del número de practicantes y crecimiento de número de aficionados, así como ante la consideración y valoración en el cuidado, respeto y conservación de estas dos disciplinas genuinas de nuestra tierra entre el público en general. Tanto es así que, uno de los problemas que se encuentran con la representativa y tan apreciada por todos: Lucha Canaria, es la falta de afluencia de público en los terreros, perdiendo el "reconocimiento social" en forma de espectadores, desaparece la afición de los deportistas, dado que es muy importante el refuerzo positivo del aficionado y el sentirse "arropado" por el mismo.
En esta ocasión se dieron cita representantes de los distintos clubes: Arsagay, Achguayaxerax, Axaentemir, Gariruquian por la isla redonda y Ronin y Guaboren por la isla larga, en la "Ciudad de las Flores". El intercambio gestó una participación muy activa. La primera de las actividades fue una visita al casco histórico de Arucas, disfrutando de los distintos centros de interés que regalan sus calles al visitante. La guía, de la mano de los garrotistas locales, fue adornada de distintas anécdotas, historias locales y realce de características de la zona que favorecieron las risas en un primer momento, el interés en un segundo y seguidamente, el cariño y admiración por la labor de las distintas generaciones de aruquenses que "mimaron su casa" en forma de piedra. Muestra de ello son los numerosos rincones y parajes característicos del patrimonio local.
Tras un breve intercambio de impresiones se pasó al trabajo. El interés de la reunión celebrada no fue otro que el de relanzar la actividad de esta práctica deportiva canaria en Gran Canaria y Fuerteventura, para lo cual se sentaron las bases de un trabajo compartido de carácter provincial a corto, medio y largo plazo. En este sentido se diseña el encuentro que se celebrará en Fuerteventura en el próximo mes de julio, con carácter específico. Con este propósito se logrará favorecer la ilusión por esta práctica en los iniciados de aquella luminosa y placentera isla.
Todo ello, ha sido un primer puente tendido que ha servido de punto de partida el cual, en un ambiente y tono distendido, indicó el buen momento que atraviesan las relaciones entre los deportistas de ambas islas. Durante la sesión de trabajo se plantearon temas de diversa índole relacionada con los deportes tradicionales y su situación real en la actualidad, la cual se suele ceñir a la celebración de efemérides como: Día de Canarias o fiestas puntuales.
Por todo ello se ha considerado establecer una plan compartido de trabajo que estimule no sólo al profesorado de Educación Física incluir en el currículo de la formación formal de los alumnos de Canarias estos deportes Tradicionales como patrimonio intangible, sino que sea contemplado por otras materias como Artística, Lengua, Sociales, Naturales... tanto en Educación Primaria como en Educación Secundaria. Así mismo se establecen premisas para potenciarlo a través de distintas instituciones públicas con el apoyo pertinente, además del moral, como ha sido en buena parte de las ocasiones. Dentro de las habilidades básicas en el área de educación física han de ser incluidas como objetivo de área y específico, contenido, pertenecen a las competencias básicas-emocionales, conceptos transversales, medio en situaciones de aprendizaje y tarea en desarrollo del trabajo, tienen a buen seguro una cabida fenomenal.
La despedida en tono afable y cordial finalizó con la entrega de obsequios por parte de los locales con libros del municipio norteño cedidos por Adipymes y Jorge Domínguez, maestro de sendas prácticas deportivas, siendo el agrado y sorpresa de los amigos majoreros. Como anécdota destacar la entrega de algún paquete de turrón de las fiestas, pues amparados por la premisa: "si no se compra turrón, no estamos en fiestas". En este caso gustosamente lo recibieron estos amigos y dieron buena cuenta del sabor genuino del mismo, mostrando un alto interés por conocerlo.
Esperamos una pronta incorporación de otros colectivos cualesquiera que éstos sean en esta línea de trabajo, con objetivos trazados y mejorando la continuidad del mismo desde un planteamiento de trabajo cooperativo. A buen seguro serán las bases de un futuro de auge de -los deportes autóctonos a los que nos debemos todos los canarios porque es patrimonio intangible de todos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142