ATIRACAN, la Asociación de los amigos de los tiburones y las rayas de Canarias, celebró ayer en Sardina del norte, El día Mundial de los Océanos, bajo el lema "unos océanos sanos, un planeta sano", cuyo objetivo es en este caso, el de sensibilizar sobre los peligros de la contaminación por plásticos.
Más de 40 personas, la mayor concentración de buceadores en Canarias, se dieron cita en dicho lugar para realizar una inmersión y avistar diferentes especies de tiburones y rayas y también para escuchar la charla e informarse acerca de las características de los elasmobranquios y la necesidad de su protección.
Para ello se organizaron varias actividades junto con el centro de buceo, Buceo Norte.
En primer lugar, el presidente de ATIRACAN, Suso Rodas, informó a los asistentes de las razones por las que se celebra el Día Mundial de los Océanos, sobre los objetivos, actividades y campañas de la asociación de Amigos de los tiburones y las rayas de Canarias, santuario de tiburones y rayas, como manifestarse contra la pesca deportiva de los tiburones y las rayas. También Suso Rodas informó a los asistentes sobre las actividades llevadas a cabo contra las petrolíferas en Canarias y las charlas impartidas en diferentes centros de enseñanza.
Posteriormente, la portavoz de ATIRACAN, Lola Santana, ofreció una charla sobre los tiburones y rayas, sus principales características biológicas, su hábitat y las distintas especies en Canarias.
A través de la proyección de un Power Point, esta licenciada en Ciencias del mar, fue derribando los mitos y la mala fama con los que se relaciona a estos animales para presentarlos como lo que realmente son: un eslabón imprescindible, el más alto de la cadena tráfica del medio marino y, por lo tanto, responsable de su salud y, por consiguiente, también de nuestro planeta.
Finalmente, de la mano de Buceo Norte, se procedió a explicar la inmersión que se llevaría a cabo a continuación, haciendo hincapié en la necesidad de las buenas prácticas de buceo para no dañar el medio marino y respetar la vida de las especies.
Para finalizar la jornada, todos pudieron disfrutar de una estupenda inmersión en la que no faltaron angelotes, chuchos ni mantelinas, todo ello en el marco de la variada y rica vida que caracteriza al extraordinario punto de buceo que es Sardina del Norte.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60