Gáldar crece, años sesenta y setenta (Vídeo)

Redacción Lunes, 01 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

ConstruccioninstitutoLa que fuera cuna de Los Guanartemes, capital prehispánica de Gran Canaria, fue durante siglos, una ciudad eminentemente agrícola.

La planta eléctrica que comenzó a funcionar en 1923 y que duró hasta 1974, fue sin lugar a dudas, de las principales infraestructuras de progreso con las que contó Gáldar en el siglo pasado.

Sin embargo, fueron los años 60 y 70 del siglo XX, los que marcaron el inicio de la trasformación del pueblo agrícola, en una ciudad moderna y avanzada.

Fueron esos años en los que comenzó la construcción del IES Saulo Torón, el conocido popularmente como Ambulatorio, el colegio Antonio Padrón, etc, etc.

Fueron los años en los que se inició el cambio de Gáldar, el cambio que hizo crecer a la ahora ciudad comercial del Norte grancanario.

Un crecimiento que fue captado por la siempre atenta cámara de Paco de Rivero.

Un crecimiento que dejó estampas singulares como la construcción del Edificio San Miguel, o el popular restaurante Los Paragüitas.

Gáldar creció, se consolidó como ciudada, pero afortunadamente, desde aquellos años de cambio hasta hoy, ha sabido conservar su esencia de pueblo agrícola.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.