El Museo Elder celebra una jornada de ‘puertas abiertas’ por el Día de Canarias

Redacción Viernes, 29 de Mayo de 2015 Tiempo de lectura:

elder67El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología acogerá este sábado 31 de mayo, una jornada de "puertas abiertas" con motivo de la celebración del Día de Canarias e invita con acceso gratuito a toda la sociedad a disfrutar de las exposiciones y su contenido científico incluido en sus cuatro plantas.

En el Día de Canarias, se podrá disfrutar en el Museo Elder, a lo largo de la jornada, de un recorrido por el universo de la ciencia con la colección permanente de actividades e instrumentos, y visitar atracciones muy llamativas como el Planetario, la Torre de Control o el 'Robotcoaster'.

Los visitantes tienen la oportunidad de acudir a las exposiciones temporales como "La Prehistoria en el Sáhara Occidental", una de las muestras que más llama la atención porque pueden observar desde animales salvajes naturalizados, como una jirafa y un ónix, piezas arqueológicas del neolítico y restos marinos fosilizados, hasta una jaima beduina, un abrigo con arte rupestre y su impresionante su mundo funerario. El Museo Elder trae un 'trozo' del Sahara, que en la más remota antigüedad fue el fondo del mar y hace apenas 10.000 años una verde sabana, para luego convertirse en el mayor desierto del mundo.

Con otra de las exposiciones "XXV Aniversario Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN)", el público descubre la evolución de las Islas Canarias a través de impactantes imágenes aéreas de los años 60 confrontadas con fotografías actuales y ser así consciente de los llamativos cambios del territorio durante las últimas décadas. Los asistentes tienen la oportunidad de acceder a más de 400.000 imágenes captadas desde mediados del siglo pasado, un fondo documental que actualmente está totalmente digitalizado.

Grafcan, la primera sociedad europea en cerrar un convenio con Google Earth, ha querido así aprovechar su aniversario para acercar su labor y una riqueza documental que le permite poner a disposición de particulares, empresas e instituciones un sinfín de información que tiene como base la cartografía, sobre la que las instituciones superponen todos los datos relacionados con el territorio, desde agrícolas, urbanísticos a medioambientales o topográficos.

El público puede visitar, antes de que se clausure este fin de semana, la exposición monográfica del 175 aniversario de la Cunard, que recoge aspectos de la vida de la compañía y de su relación con Canarias, especialmente con el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria. Esta exposición hace un recorrido histórico a lo largo de la vida de la naviera Cunard, incidiendo en su relación con el Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria. Hay que destacar que las Islas eran bien conocidas desde aquel entonces en Reino Unido, no sólo por sus productos de exportación, sino porque sus puertos eran claves en la logística de las rutas marítimas británicas.

Los buques de la Cunard ya visitaban Canarias con anterioridad, la llegada del Queen Mary al Puerto de la Luz en 1963, seguido del Queen Elizabeth el año siguiente marcó un hito en la historia del puerto y de la ciudad. Fue a partir de este momento cuando los buques de la Cunard comenzaron a tener una estrecha relación con el Puerto de la Luz.

Los visitantes no podrán escapar de la enigmática belleza de la muestra fotográfica "De repente, Amazonas". Es una exposición del conocido fotógrafo naturalista Antonio Sabater en la que se pretende "acercar a muchos lo que pocos podemos ver". Fauna, flora, sociedades y culturas, son retratadas en esta muestra que pone en valor los enormes beneficios que genera este ecosistema de importancia global y alerta de las amenazas a las que continuamente se ve expuesto el mayor "pulmón del planeta"

El espacio en 3D

El Museo Elder aprovecha el Día de Canarias para realizar uno de los grandes estrenos de su programación en el Cinemax, con la proyección del filme en 3D y de 45 minutos de duración de "Viaje al espacio". El estreno se realiza casi de forma simultánea a su emisión en Estados Unidos, y podrá verse, a un precio de 3,5 euros, en los pases de 11.15 horas, 13.15 horas, y 18.00 horas.

"Viaje al Espacio" pone en contexto histórico las magníficas aportaciones realizadas por el programa del transbordador espacial y sus intrépidos pioneros espaciales. Utiliza las más espectaculares imágenes del espacio - incluyendo vistas únicas de la Tierra y las operaciones en el espacio - como el despliegue y la reparación del telescopio espacial Hubble. La película concluye con un fascinante escenario realista de cómo los astronautas viajarán a Marte y vivirán allí durante meses para luego regresar a casa después de una misión de dos años y medio de duración.

La proyección de "Viaje al espacio" se complementa en la programación con el pase de otro documental 'El último arrecife', que puede verse a las 10.15, 12.15, 16.15 (inglés), 17.00 y 19.00 horas.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.