Cuenta el archivero municipal de Gáldar. Sebastián Monzón, que la primera calle que tuvo el popular barrio de La Montaña, fue la calle Calvario, que nació de la construcción de un depósito de agua en lo alto del barrio, con mano de obra llegada desde Fuerteventura, a la que se les ofreció solares para que se asentarán en el municipio.
Poco a poco, el barrio de La Montaña fue creciendo, abriendo calles que en un principio no eran sino tierra y poco más, como nos recuerda el testimonio fotográfico de Paco Rivero, que nos trae al presente la imagen de unas calles del ayer muy distintas a las de la actualidad.
Vías como la calle Delgado, la más larga de Gáldar ya que llega hasta Becerril.
Calles que nos traen el recuerdo de la construcción del estanque de la Cuarta del Agua, bautizado como el de Tricornia por la famosa cárcel cubana.
Calles en las que muchos galdenses, con mucho trabajo y con mucho esfuerzo, construyeron sus casas para llenarlas de vida.
Calles que en los años 70 comenzaban a tener forma, y que hoy son transitadas por hombres, mujeres y niños, que las llenan de alegrías, de tristezas, de cotidianeidad.
Gracias al magistral ojo fotográfico de Paco Rivero, hoy nos podemos hacer idea de como un barrio, el de La Montaña de Gáldar, surgió casi de la nada, para convertirse en uno de los barrios más poblados del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122