PODEMOS presentó este jueves su candidatura al Cabildo en un acto celebrado en el Casino de Gáldar. En el acto intervino el candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Brito, así como los también candidatos María Nebot, José de León (Pepe el Uruguayo) y Silvia Jaén. Al principio del acto Lorenzo Quesada, activista ecologista local, explicó a los asistentes en proyecto de asamblea ciudadana de Gáldar, una iniciativa que busca una mayor participación de los ciudadanos del municipio en las decisiones políticas.
Juan Manuel Brito explicó el proyecto de su candidatura de cambio ecosocial para Canarias y cargó contra las incoherencias de Nueva Canarias, ya que a su juicio "no se puede hablar de sostenibilidad y soberanía alimentaria y luego apoyar la construcción de un centro comercial en la Vega de Gáldar, una de las mejores zonas agrícolas de la isla". Juan Manuel Brito explicó que el proyecto de PODEMOS para Gran Canaria se basa en tres pilares: defensa y recuperación del medioambiente ligado a su explotación sostenible, un aumento del gasto y de las políticas sociales del Cabildo y una democratización de la institución. Respecto al primer pilar, Brito insistió en la necesidad de parar los grandes proyectos de infraestructuras como el tren de Gran Canaria o la Tercera Pista del aeropuerto.
María Nebot, número dos al Cabildo y militante feminista, expuso las medidas a tomar en materia de igualdad, como una red ciudadana de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista, planes de prevención de la violencia en los colegios y hacer que las competencias de igualdad dependan de presidencia, para que sean transversales en todas las políticas insulares.
Por su parte, Silvia Jaén, activista por los derechos de las personas homosexuales y transgénero, destacó la importante labor que puede jugar el Cabildo en la sensibilización y "despatologización" de la transexualidad.
Las preguntas de los asistentes se centraron fundamentalmente en el tema de los pactos. Juan Manuel Brito aseguró que la cuestión de los pactos era sencilla, ya que en PODEMOS los pactos postelectorales tienen que ser sometidos a consulta ciudadana, consulta en la que puede participar cualquier persona que se inscriba en la página de PODEMOS. Lo que sí aseguró es que en ningún paso pactarían con el PP y con Unidos por Gran Canaria "porque representan las políticas contra las que PODEMOS quiere luchar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175